La Universidad de Granada presenta el nuevo capítulo de #aCienciaCerca, donde el investigador Álvaro Ramos Ruiz, del departamento de Información y Comunicación, reflexiona sobre la importancia de la prensa en el sistema mediático español, su repercusión en la sociedad en general y su sesgo ideológico.
Tal y como detalla Ramos, “tradicionalmente se ha dicho que los medios son de derechas o de izquierdas, dependiendo de la línea editorial que sigan. Esta desviación en el tratamiento informativo hacia una ideología u otra se denomina sesgo o posicionamiento ideológicos”. De esta forma, el investigador analiza el grado de sesgo ideológico que posee la prensa, llegando a la conclusión de que el tratamiento informativo por parte de los periódicos especializados es más neutro que, por el contrario, los diarios generalistas, que sí muestran una clara inclinación ideológica, a la izquierda o a la derecha, así como la influencia que ejerce en los lectores.
Este trabajo estudia, concretamente, el sesgo ideológico de la prensa en el tratamiento de la caída de Lehman Brothers. Para llevar a cabo la investigación, se compilaron artículos de periódico de diarios generalistas y especializados en economía, y a través de un análisis lingüístico se localizaron términos y expresiones que manifestaban el sesgo ideológico, como adjetivos o adverbios.
A Ciencia Cerca es una iniciativa de la Oficina de Gestión de la Comunicación y la Unidad de Cultura Científica, cuyo objetivo es acercar a la sociedad las investigaciones que se realizan en la institución de una forma amena y atractiva. En la primera temporada participaron un total de 51 investigadores de la UGR, pertenecientes prácticamente a todas las facultades, escuelas universitarias y centros de investigación de la UGR. Todos los investigadores de la UGR interesados en participar en la próxima grabación de “A ciencia cerca” pueden contactar con Carlos Centeno (Oficina de Gestión de la Comunicación) a través del correo electrónico centeno@ugr.es