17.4 C
Málaga
18 marzo, 2025
Nacional

Sociedades matemáticas y científicas colaborarán con el Ministerio en la puesta a punto de la reforma educativa

Reforma educativa

Diversas sociedades científicas y matemáticas trabajarán conjuntamente con el Ministerio de Educación y Formación Profesional en el diseño de los nuevos currículos de las distintas etapas educativas de desarrollo de la LOMLOE, así como en los planes de formación docente. El objetivo es marcar las líneas para que el nuevo Proyecto de Ley Orgánica de Modificación de la LOE mejore la enseñanza que se imparte sobre las matemáticas en los futuros planes de estudio, y estimule el conocimiento científico.

La semana pasada la ministra de Educación y Formación Profesional, Isabel Celaá, y el secretario de Estado de Educación, Alejandro Tiana, se reunieron con el presidente del Comité Español de Matemáticas, Alfonso Gordaliza, el presidente de la Real Sociedad Matemática Española, Francisco Marcellán, el presidente de la Federación Española de Sociedades de Profesores de Matemáticas, Onofre Monzó, y el presidente de la sección de Ciencias Exactas de la Real Academia de Ciencias, José Bonet. En este foro ambas partes acordaron dialogar y trabajar de forma conjunta para la mejora del sistema educativo a través de este proyecto de ley. Además, durante el encuentro pusieron de manifiesto la importancia de las Matemáticas y del conocimiento científico para el crecimiento y el desarrollo social. Y acordaron ubicar estas materias en un lugar estratégico dentro de los futuros planes de estudio.

Este encuentro aspira a así a conciliar el acuerdo entre las sociedades científica y las administraciones sobre la reforma educativa. Y es que el hecho de que dicha reforma contemplara la posibilidad de eliminar la obligatoriedad de cursar la asignatura de ‘Matemáticas’ en el Bachillerato de Ciencias y Tecnología, y de ‘Matemáticas Aplicadas’ en el itinerario de Ciencias Sociales, ha despertado la preocupación de diversos colectivos científicos. Quienes lo consideran un “graves retroceso” en la formación de los estudiantes. Esta preocupación hizo que la Real Sociedad Matemática Española elaborase un documento reivindicando la importancia de las Matemáticas y haciéndolo llegar a los distintos grupos parlamentarios del Congreso con el objetivo de alterar dicha reforma. Más de una veintena de entidades científicas, académicas y profesionales apoyaron este documento.

Otras noticias de interés

El Informe España 2021 de la Universidad Pontificia Comillas afirma que la pandemia ha modificado nuestra forma de vida

Mariano Nogales

Debate UNED: Necesidad de mejorar la financiación y más facilidades para los estudiantes

Aula Magna

Da comienzo la Selectividad 2018 en Madrid

Aula Magna

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información. ACEPTAR

Aviso de cookies