17.4 C
Málaga
18 marzo, 2025
AndalucíaCórdoba

SONAR, una plataforma de VR inclusiva de la UCO para estudiantes con dificultades auditivas

SONAR, una plataforma de VR inclusiva de la UCO para estudiantes con dificultades auditivas

En un futuro cercano, la Universidad de Córdoba pretende poner en marcha la plataforma SONAR para estudiantes con dificultades auditivas. El motivo, explican desde la UCO, es que según la Organización Mundial de la Salud (OMS) en el mundo hay 430 millones de personas que viven con algún grado de pérdida de audición. Algunas publicaciones científicas establecen que entre 670 y 1350 millones de adolescentes y jóvenes podrían sufrir pérdida auditiva. Entre las razones de esa pérdida de audición se encuentran hábitos pocos saludables como el uso de auriculares a un volumen excesivo. Problemas que pueden derivar en aislamiento social y exclusión ante la dificultad de relacionarse con el entorno o de mantener un diálogo.

De este modo, para evitar el aislamiento de las personas con dificultades auditivas en el ámbito universitario y potenciar así su inclusión, la institución cordobesa desarrollará la plataforma de realidad virtual (VR) y aumentada SONAR, por sus siglas en inglés ‘Social iNclusion through Augmented Reality’. Una iniciativa, enmarcada dentro del proyecto europeo iSense, con el objetivo de que pueda ser utilizada por profesorado y estudiantado universitario para el aprendizaje de lengua de signos y para meterse en la piel de estudiantes con distintos grados de sordera.

En este sentido, con SONAR la realidad virtual o aumentada se convertirá no solo en un aliado para estos estudiantes sino también para el resto de la comunidad universitaria. “Tanto el profesorado como el alumnado será más consciente de las dificultades que tienen los estudiantes con discapacidad auditiva, ya que podrán tener sus mismas sensaciones mediante simulación por realidad virtual”, afirma María Dolores Redel, coordinadora del proyecto en la UCO. Responsable que participa junto al equipo de investigación integrado por Sara Pinzi, Enrique Yeguas, Pilar Aparicio, Mar Molina, Nélida Sánchez, José Alcalde, Araceli Sánchez y Aurora Ruiz. Azahara Naranjo y Carmen Cruz, del área de Inclusión de la UCO, también colaborarán en el proyecto.

Así, en el desarrollo del proyecto en la UCO, donde también se prevé realizar una plataforma con videos interactivos mediante holografías para el aprendizaje de lengua de signos, se aunarán los esfuerzos de tres grupos de investigación de la Universidad de Córdoba, BIOSAHE (TEP-169), TEP-149 MODEL SIM y TIC 161, los cuales llevan varios años trabajando en este campo.

iSense, un proyecto donde integrar el SONAR de la UCO

SONAR se inserta dentro del proyecto internacional iSense, un proyecto liderado por la Universidad de Tuscia que tiene como objetivo potenciar las habilidades profesionales del estudiantado universitario con dificultad auditiva y en el que también colaboran la Universidad de Klagenfurt (Austria), la Universidad de Applied Science (Alemania), la asociación de sordos de Perugia, la Fundación CNSE para la Supresión de Barreras de Comunicación (España), así como otros socios en Italia (TUCEP, BLUE CINEMA TV srl, AUSRU) y en Polonia (Pitagoras).

El proyecto surge gracias al convenio de colaboración entre la UCO y la Universidad de Tuscia liderado por la vicerrectora de Igualdad, Inclusión y Compromiso Social, Sara Pinzi. En concreto, iSense es un proyecto ‘Erasmus+ KA2’, esto es, un conjunto de acciones orientadas a la cooperación entre instituciones para el desarrollo de productos intelectuales innovadores que impliquen una mejora en los sistemas y estructuras de educación.

Otras noticias de interés

Andreea Alexandra: “Creo que no siempre el prestigio te garantiza la calidad”

Alexis Ojeda

Los estudiantes de la UPO podrán obtener el certificado de inglés TOEIC

Aula Magna

La cantera investigadora de la UCO se reúne de forma virtual

Alexis Ojeda

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información. ACEPTAR

Aviso de cookies