13.3 C
Málaga
6 diciembre, 2023
AndalucíaJaén

Realizan un TAC a cinco momias halladas en la necrópolis de Qubbet el-Hawa

Proyecto Qubbet el-Hawa

El Proyecto Qubbet el-Hawa que dirige la Universidad de Jaén en Asuán (Egipto) ha realizado la prueba de TAC a cinco momias halladas durante las pasadas campañas de excavación en la mencionada necrópolis faraónica. El objetivo es poder estudiarlas y analizarlas de una manera no destructiva, manteniendo en buen estado su envoltura original de vendas de lino colocadas durante el proceso de momificación. Este proceso ha podido realizarse gracias al convenio firmado el pasado año entre las Universidades de Asuán y Jaén.

Dichas pruebas permitirán a los investigadores poder estudiar en las momias diferentes aspectos como la edad, las posibles patologías que sufrieran en vida, los amuletos u objetos de adorno que pudieran portar, las técnicas de momificación utilizadas y cualquier aspecto ritual que contengan. “Antes de los análisis, conocíamos sus nombres y su sexo gracias a las inscripciones que portaban los sarcófagos en los que fueron enterradas, pero poco más. A partir de los análisis, esperamos reconstruir aspectos sobre la vida y la muerte en el Egipto faraónico de hace más de 2.500 años”, asegura Alejandro Jiménez, director del proyecto e investigador de la UJA. Los resultados de los análisis serán analizados por el equipo de Antropología Física de la Universidad de Granada, que forma parte del Proyecto desde el año 2009.

Misión arqueológica en Qubbet el-Hawa

Los análisis se han realizado en el Hospital Universitario de Asuán, y contaron con la presencia de Alejandro Jiménez, el rector de la Universidad de Asuán, Abdelkader Mohamed Abdelkader, el técnico especialista supervisor de toda la operación, Ashraf Mohamed, el director de la oficina del Ministerio de Antigüedades de Asuán, Nasr Salama, y el equipo de antropología de la Universidad de Granada que forma parte del proyecto, compuesto por Miguel Botella, Inma Alemán y Ángel Rubio, entre otras personas.

La misión arqueológica que dirige la universidad jiennense en la necrópolis Qubbet el-Hawa, ubicada frente a la ciudad egipcia de Asuán, se encuentra actualmente realizando su novena campaña de excavaciones, que se prolongará hasta el 17 de marzo. Para ello, este año los trabajos cuentan con la financiación de un proyecto I+D+i del Ministerio de Economía y Competitividad. En total, el equipo multidisciplinar que participa en esta misión está formado por una treintena de investigadores, principalmente pertenecientes a la propia UJA (de áreas como Historia Antigua, Química Inorgánica, Cartografía, Geodésica y Fotogrametría, y del Instituto de Investigación en Arqueología Ibérica), así como de otras universidades como Granada, Autónoma de Madrid, Alcalá de Henares, Londres, Carlos de Praga y Lovaina (Bélgica).


Compartir

Otras noticias de interés

Cristina Cubero: “El máster se ha convertido en el inicio de un proceso formativo”

Gonzalo Gálvez

Súmate a la campaña de donación de sangre en la UAL por el #Reto5mil

Gonzalo Gálvez

Jóvenes investigadores del sector Agroalimentario se dan cita en la UAL

Gonzalo Gálvez

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información. ACEPTAR

Aviso de cookies