Crean en la UAL un método de contar ballenas en los océanos y protegerlas mejor
Los científicos Emilio Guirado y Domingo Alcaraz-Segura, del Centro Andaluz para la Evaluación y Seguimiento del Cambio Global (CAESCG), han propuesto y publicado un método de contar ballenas robusto y generalizable para conteo automático de estos cetáceos, tras detección en imágenes de satélite, basado en Redes Neuronales y en datos...
De las fotos a las manos: la tabla periódica se exhibe en el Rectorado de la UMA
La Universidad de Málaga acoge una muestra de diferentes elementos químicos en una exposición por el 150 aniversario de la creación de la Tabla Periódica
Llega la segunda edición del Campus Tecnológico para chicas de la UAL
Del 8 al 12 de julio tendrá lugar en el campus de la Universidad de Almería la segunda edición del Campus Tecnológico para chicas de la UAL. Una propuesta dirigida a las estudiantes de 2º a 4º de la ESO con curiosidad por las últimas tecnologías e interesadas por conocer...
Frente a las pseudoterapias y pseudociencias #CoNprueba
Cada vez es más común ver como los ciudadanos hacen uso de prácticas que no están avaladas por el conocimiento científico. Así, el Gobierno ha presentado la campaña #CoNprueba, con el fin de trasladar a la ciudadanía información veraz y accesible, para que pueda tomar decisiones informadas y responsables frente a...
El CEI·Mar apuesta por la movilidad de sus doctorandos
El CEI·Mar consolida sus proyectos formativos a través de un Plan de Acción para el año 2019
‘El cuento de la criada’ y la carrera científica de las mujeres
El universo imaginado por Margaret Atwood en 1985 y popularizado por la serie televisiva ‘El cuento de la criada’ centró el debate sobre la carrera científica de las mujeres, en el transcurso de la segunda sesión del ciclo ‘Cienciaficcionados’, organizado por la Unidad de Cultura Científica y de la Innovación...
SOS: Chicas TIC ¡Os necesitamos!
Columna de opinión de Teresa Martín, sobre la necesidad de mayor presencia de mujeres en las carreras TIC para combatir la visión sesgada
Mujeres que inspiran, modelos de científicas para construir el imaginario colectivo
Hablamos con la profesora María José Martín Rodrigo, de la Universidad Pontificia Comillas ICADE sobe la necesidad de debate ante la falta de vocaciones científicas en las jóvenes.
La Facultad de Ciencias de la UMA convoca un concurso nacional de ilustración científica
La Facultad de Ciencias de la Universidad de Málaga ha convocado el I Concurso de ilustración científica dirigido a toda la comunidad.
Los Premios Málaga Investigación reconocen los estudios sobre Alzheimer de la UMA
Los recuerdos son los elementos que configuran una vida. Desde los dulces que se comían en la niñez, el amor de juventud, los primeros pasos de un hijo… todos estos pequeños momentos y sus respuestas son los que marcan la vida y la personalidad de cada uno, desapareciendo entre nieblas...