La UNIA celebra en Málaga un workshop sobre gestión de las áreas costeras
La Sede Tecnológica de Málaga de la Universidad Internacional de Andalucía (UNIA) celebra el workshop o encuentro científico internacional Managing Coastal Areas (Gestión de las áreas costeras), organizado por Manuel Cobos, doctor en Dinámica de flujos biogeoquímicos y sus aplicaciones. Este workshop, que se ha programado del 25 al 27 de septiembre...
La UCA elabora un sistema con microalgas para crear piensos
Investigadores de la Universidad de Cádiz (UCA), pertenecientes al grupo TEP-181: Tecnología del Medio Ambiente, han trabajado en un novedoso sistema con microalgas, en concreto con la especie Tetraselmis chui, centrado en el tratamiento del agua y la producción simultánea de ingredientes para la elaboración de piensos destinados a la acuicultura....
Cinco profesores de la UCA entre los mejores científicos del mundo
Cinco profesores de la Universidad de Cádiz se encuentran entre el 2% de los mejores científicos del mundo según el Ranking of the World Scientists elaborado por la Universidad de Stanford, y que incluye en su clasificación a más de 160.000 investigadores de los cerca de 7 millones de científicos...
Investigadoras de la UAL fomentan la vocación científico-técnica en niñas a través de su experiencia
El pasado 11 de febrero se celebró el Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia. Una jornada muy señalada en el calendario de la Universidad de Almería, y en especial en el del área de Igualdad, por la que desde hace unos años se lleva a...
La escasa presencia de mujeres en carreras científicas y técnicas, a estudio
Bajo el título ‘Brechas y sesgos de género en la elección de estudios STEM ¿Por qué ocurren y cómo actuar para eliminarlas?’, la profesora Milagros Sáinz, directora del grupo de investigación Género y TIC de la Universidad Oberta de Calalunya, analiza la escasa presencia de mujeres en carreras científicas y...
Crean en la UAL un método de contar ballenas en los océanos y protegerlas mejor
Los científicos Emilio Guirado y Domingo Alcaraz-Segura, del Centro Andaluz para la Evaluación y Seguimiento del Cambio Global (CAESCG), han propuesto y publicado un método de contar ballenas robusto y generalizable para conteo automático de estos cetáceos, tras detección en imágenes de satélite, basado en Redes Neuronales y en datos...
Nuevo equipamiento científico para la UAL valorado en cinco millones
Una vez más, la innovación y la investigación ven recompensada su labor constante a través del nuevo equipamiento científico para la UAL obtenido recientemente. Material científico-técnico, valorado en cinco millones de euros, que responde así a las demandas de trece de los catorce equipos presentados y que han obtenido el...
‘El cuento de la criada’ y la carrera científica de las mujeres
El universo imaginado por Margaret Atwood en 1985 y popularizado por la serie televisiva ‘El cuento de la criada’ centró el debate sobre la carrera científica de las mujeres, en el transcurso de la segunda sesión del ciclo ‘Cienciaficcionados’, organizado por la Unidad de Cultura Científica y de la Innovación...
Aspirina y diabetes, objeto de estudio de una investigación de la UMA
Hasta ahora, según los expertos, tomar una aspirina al día, especialmente los pacientes diabéticos con problemas cardiovasculares, actuaba como tratamiento preventivo frente al riesgo de trombos. Sin embargo, un estudio liderado por profesores de la Universidad de Málaga, José Antonio González Correa y José Pedro de la Cruz, ha evidenciado...
La productividad científica a debate en la UCO
Las Universidades españolas discuten, en las instalaciones de la Universidad de Córdoba, sobre cómo medir más eficazmente su productividad científica. La II Reunión de Servicios de Evaluación Científica de las Universidades Españolas fue inaugurada por el Secretario General de Universidades del Ministerio de Ciencia, José Manuel Pingarrón, y el rector de la...