Pint of Science, llega la ciencia a los bares de Málaga
Málaga es uno de los centros culturales más reconocidos de Andalucía pero es hora de que sea también un lugar para la ciencia. Para ello se ha incluido a la ciudad en los encuentros Pint of Science donde se reúne a investigadores y ciudadanos de a pie en los bares para...
La UJA, referente andaluz y nacional en divulgación científica
La Universidad de Jaén obtiene la puntuación más alta de la Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología a nivel andaluz, y el noveno puesto a nivel nacional, para el fomento de la cultura científica, tecnológica y de la innovación. Este reconocimiento significa que la UJA recibirá una ayuda...
‘La Ciencia se come’ fusiona universidad y gastronomía el próximo viernes 21 de abril en el Alcázar de Jerez
La Universidad de Cádiz, el Ayuntamiento de Jerez y la Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología (FECYT) – Ministerio de Economía, Industria y Competitividad – han organizado La Ciencia se Come, una jornada de puertas abiertas, totalmente gratuita, que se celebrará el próximo viernes 21 de abril en...
GHBiomedicina, el canal de Youtube de la US para aprender genética
Todos sabemos que el mundo de los adolescentes gira en torno a las redes sociales y nuevas tecnologías. Facebook, Instagram, Snapchat colapsan las pantallas de los jóvenes que comparten a diario sus experiencias más personales en Internet. El profesor de la Universidad de Sevilla…
La UJA recrea la ceremonia íbera de la llegada de la primavera con un amanecer que más de 2.500 años
El Instituto Universitario de Investigación en Arqueología Íbera de la UJA recreará los próximos días 18, 19, 20 y 21 de marzo el rito íbero del equinoccio de primavera, que marca el cambio de estación con el fin del invierno. El objetivo de la actividad es mostrar, de una manera...
El número Pi celebra su día con distintas actividades divulgativas
El Día Internacional de Pi se ha organizado oficialmente por primera vez en España. Bajo el título “Sin Pi no soy nada”, la Consejería de Economía y Conocimiento de la Junta de Andalucía, la Real Sociedad Matemática Española, la Fundación Descubre, la Federación Española de Sociedades de Profesores de Matemáticas...
‘TaPitas’, café y pompas de jabón para celebrar el Día Internacional del Número Pi en Jaén
Irracional, sutil y omnipresente, el Número Pi viene a ser algo parecido a una divinidad en el mundo de las Matemáticas, la Física o la Ingeniería. Hoy, 14 de marzo, o 3-14 si lo pusiéramos en cifras, es el día elegido por la comunidad internacional para festejar todas las aportaciones...
La US entrega sus Premios a Trabajos de Investigación de Especial Relevancia y Divulgación Científica
La Universidad de Sevilla ha entregado los Premios a Trabajos de Investigación de Especial Relevancia 2016 a los profesores Pedro Luengo, Miguel Anaya, Carolina Sousa, María del Mar Miras e Ignacio Javier Acosta. Los profesores José Luis Escacena y Luis Gethsemaní Pérez Aguilar han sido galardonados con el Premio Universidad de Sevilla...
Científicos de la UCA participan en un estudio que advierte del riesgo de colapso de Doñana sin una gestión local más activa
El cambio climático está aumentando el riesgo de colapso de los humedales más emblemáticos del mundo. Sin embargo, esta tendencia se puede corregir con una mejor gestión local de dichos humedales, como es el caso del Parque Nacional de Doñana. Esa es la principal conclusión a la que han llegado...
Sevilla acerca la ciencia a la ciudadanía con la segunda edición de Espacio 100cia
Espacio 100cia, la iniciativa en la que participan Fundación Descubre, UNIA, RTVA y Casa de la Ciencia –CSIC, ha cerrado hoy su segunda edición en la ciudad. Bajo el marco de la Escuela de Divulgación de Andalucía, los asistentes han podido abordar de forma práctica el manejo de las herramientas necesarias...