Patricia Fernández de Lis “la ciencia interesa a la sociedad y hay que seguir apostando por la comunicación especializada”
La Universidad de Córdoba ha acogido este fin de semana el VI Congreso de Comunicación Social de la Ciencia, congr. El objeto de este encuentro ha sido la necesidad de debatir sobre el sector de la comunicación de la ciencia y el perfil de los profesionales que se dedican a la divulgación...
#ACienciaCerca: conoce el futuro de la Medicina 4P
En el tercer capítulo de la nueva temporada de A Ciencia Cerca, José Antonio Lorente, catedrático del Departamento de Medicina Legal, Toxicología y Antropología Física de la Universidad de Granada, describe la evolución hacia la Medicina 4P: personalizada, participativa, predictiva y preventiva, donde explica los nuevos paradigmas del ejercicio profesional en...
La Semana de la Ciencia reserva desde hoy más de 70 propuestas para llenar de experimentos su último fin de semana
La Semana de la Ciencia, el mayor evento anual de divulgación de la ciencia que se celebra en Europa de forma simultánea, afronta los últimos días de programación y ofrece desde hoy y hasta este domingo más de 70 propuestas para acercar las principales líneas de investigación de Andalucía a...
¿Tomamos un café y hablamos de ciencia?
La ciencia nos acompaña día tras día en nuestra vida, pero en raras ocasiones es una de las principales preocupaciones o temas de interés por parte de la población, de ahí que cada vez se realicen más iniciativas y proyectos orientados precisamente a eso, a potenciar la divulgación científica entre...
Despertar científico en la XVII Semana de la Ciencia de la UJA
Esta mañana ha comenzado la Semana de la Ciencia en la Universidad de Jaén, quince días en los que los campus de Jaén y Linares se llenarán de actividades divulgativas, especialmente dirigidas a alumnos de Secundaria y Bachillerato, con el objetivo de despertar la vocación científica en el público más...
425 actividades para llenar la Semana de la Ciencia en Andalucía
Cafés con Ciencia; visitas guiadas y jornadas de puertas abiertas a los centros de investigación y universidades para conocer de primera mano a los investigadores y su trabajo; itinerarios didácticos por ciudades, universidades, parques tecnológicos y jardines botánicos; exposiciones; talleres, o demostraciones son algunas de las actividades con las que Andalucía...
La Semana de la Ciencia llena de actividades la UGR
Hoy lunes 6 de noviembre se inaugura la XVII Edición de la Semana de la Ciencia en Granada, con la presencia del vicerrector de Extensión Universitaria, Víctor Medina, quien presidirá la apertura a partir de las 11.00 horas en la Sede de la Fundación PTS. La Semana de la Ciencia es el mayor evento...
VÍDEO #aCienciaCerca: “Recuperación tras el cáncer: un reto de nuestro tiempo”
En este capítulo de #aCienciaCerca, Manuel Arroyo Morales, catedrático de Fisioterapia de la Universidad de Granada, analiza cómo la accesibilidad de los pacientes de cáncer a programas de fisioterapia garantiza una mejora importante en la calidad de vida de los mismos. Esta relación de los pacientes oncológicos con técnicas de la...
La Semana de la Ciencia incorpora a la Filmoteca y la Ciudad de los Niños en su programa de actividades
La Semana de la Ciencia se inicia el próximo lunes con un programa repleto de actividades que persiguen acercar la ciencia a la ciudadanía cordobesa. La Unidad de Cultura Científica y de la Innovación de la Universidad de Córdoba ha diseñado un total de 34 actividades que se desarrollarán durante...
Café con ciencia vuelve a sentar a la comunidad científica con la ciudadanía cordobesa
La Unidad de Cultura Científica y de la Innovación de la Universidad de Córdoba ha lanzado una nueva convocatoria de Café con Ciencia, una actividad promovida por la Fundación Descubre, dirigida al público general que se celebrará el próximo 6 de noviembre y que servirá para dar el pistoletazo de salida a...