El Mirador Virtual de la Historia del Alto Guadiato se presenta en FITUR

El Mirador Virtual de la Historia del Alto Guadiato se presenta en FITUR

El Mirador Virtual de la Historia del Alto Guadiato en el cerro del Castillo de Belmez se ha presentado hoy en la Feria Internacional del Turismo FITUR que arrancó ayer y se celebra hasta el 21 en Madrid. El mirador virtual ha sido diseñado por la Universidad de Córdoba con...

leer más
La nueva edición de Cienciaficcionados se quita ‘un peso del corazón’

La nueva edición de Cienciaficcionados se quita ‘un peso del corazón’

El papel de la industria alimentaria en la actualidad, los hábitos alimentarios saludables y el consumo responsable fueron algunos de los temas que centraron el debate durante la primera sesión de Cienciaficcionados 2018, una ciclo de tertulias que pretende divulgar la ciencia a través de obras literarias de ciencia ficción y...

leer más
Abierta la convocatoria de ‘Impaciencia’, concurso de proyectos de investigación para estudiantes universitarios

Abierta la convocatoria de ‘Impaciencia’, concurso de proyectos de investigación para estudiantes universitarios

La iniciativa Impaciencia, que forma parte del proyecto Atalaya de la Junta de Andalucía, abre la convocatoria de un concurso que incentiva al alumnado universitario para crear proyectos de investigación basados en la interacción entre ciencia, humanidades, ingeniería, arte y comunicación. Además de la Universidad de Granada, en Atalaya participan las universidades...

leer más
Políticas más allá del empleo para mirar al futuro

Políticas más allá del empleo para mirar al futuro

Un estudio realizado por dos investigadores de las Universidad de Granada y una investigadora de la Universidad de Oslo (Noruega) destaca la importancia de implementar políticas económicas, sociales y medioambientales equilibradas para conseguir el bienestar de las generaciones actuales y futuras a través del Desarrollo Sostenible . Por lo general,...

leer más
Las investigadoras de la UCO reflexionan sobre el Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia

Las investigadoras de la UCO reflexionan sobre el Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia

La Universidad de Córdoba ha presentado el programa de actividades UCOcientíficas para visibilizar el trabajo de las investigadoras y ofrecer referencias a las niñas, con el objetivo de fomentar las vocaciones científicas entre las mujeres. Las actividades se realizarán a través de la coordinación y organización de la Unidad de Cultura...

leer más
‘El peso del corazón’ de Rosa Montero inaugura la nueva edición de Cienciaficcionados

‘El peso del corazón’ de Rosa Montero inaugura la nueva edición de Cienciaficcionados

Los amantes de la ciencia ficción y todas las personas interesadas en la ciencia vuelven a tener otra serie de citas con este género literario a partir de la próxima semana. La VI edición de Cienciaficcionados, un ciclo de tertulias que pretende divulgar la ciencia a través de obras literarias,...

leer más
Rol para trabajar en la mejora de los hábitos saludables

Rol para trabajar en la mejora de los hábitos saludables

Los juegos de cartas no solo sirven para entretener, también pueden mejorar la salud de los jugadores. Así lo ha demostrado el profesor del departamento de Educación Física y Deportiva de la UGR Isaac J. Pérez López, quien ha dirigido un proyecto en la Universidad de Granada en el que utiliza el...

leer más
Dime cómo andas y te diré de qué padeces

Dime cómo andas y te diré de qué padeces

En pocas ocasiones se le presta atención a los pies a la hora de caminar. Sobre todo se hace cuando se llevan unos zapatos que resultan incómodos o tras llevar muchas horas caminando, pero más allá de eso los pies no cuentan con mucha atención. Al menos fuera de la...

leer más
Protones y neutrones enamorados

Protones y neutrones enamorados

Un grupo de investigadores de la Universidad de Granada han desarrollado un método para determinar las rápidas vibraciones cuánticas de los protones y neutrones en el interior del núcleo atómico, denominadas correlaciones de corto alcance. Se trata de un trabajo con importantes repercusiones en astrofísica, ya que las correlaciones de...

leer más
Inmersión científica en la UJA, a través del Proyecto ScienceIES

Inmersión científica en la UJA, a través del Proyecto ScienceIES

La Universidad de Jaén pone en marcha una nueva edición del Proyecto ScienceIES, destinado a despertar el interés por la investigación científica en estudiantes de 4º de ESO y 1º de Bachillerato. Cerca de 160 jóvenes de una veintena de centros e institutos de las provincias de Jaén y Granada...

leer más