El precio medio del crédito en primera matrícula de Grado se reduce más de un 7,6 %

El precio medio del crédito en primera matrícula de Grado se reduce más de un 7,6 %

El Ministerio de Universidades ha dado a conocer el documento con la lista de los precios de los Grados y Posgrados en las universidades españolas

leer más
40 cursos online en el ámbito de las Ciencias Sociales

40 cursos online en el ámbito de las Ciencias Sociales

La Fundación Centro de Estudios Andaluces (CENTRA) ha abierto la matrícula para sus Cursos de Especialización para 2021. Se trata de una serie de formaciones online dirigidas especialmente a investigadores, profesores y estudiantes de Doctorado en el ámbito de las Ciencias Sociales.

leer más
¿Qué es lo que ha pasado con REDDIT, GAMESTOP y los inversores en Bolsa?

¿Qué es lo que ha pasado con REDDIT, GAMESTOP y los inversores en Bolsa?

Este mes de febrero la noticia saltaba a los medios cuando un grupo de usuarios de la plataforma REDDIT se unían para invertir en las acciones de GAMESTOP, pero ¿qué es lo que realmente ha pasado? Hablamos con Luis Garvía, director del Máster en Riesgos Financieros de ICADE Business School. 

leer más
Más de un millón de estudiantes extranjeros vinieron a España en el curso 2018-2019

Más de un millón de estudiantes extranjeros vinieron a España en el curso 2018-2019

El estudio ‘El Impacto Económico de los Estudiantes Internacionales en España’ señala que más de un millón de estudiantes internacionales se matricularon en instituciones españolas en el curso académico 2018-2019.

leer más
Abierto el plazo para un curso de redes sociales y comercio electrónico aplicado al sector oleícola

Abierto el plazo para un curso de redes sociales y comercio electrónico aplicado al sector oleícola

La Universidad Internacional de Andalucía realizará un curso de experto en Redes sociales y comercio electrónico aplicado al sector oleícola, dirigido por Enrique Bernal y Juan Antonio Parrilla, profesores de la Universidad de Jaén. El objetivo es facilitar la formación y la inserción laboral de personas interesadas en la gestión de la venta por...

leer más
Más de 400 millones para incentivar la digitalización y la sostenibilidad de las Universidades Públicas Andaluzas

Más de 400 millones para incentivar la digitalización y la sostenibilidad de las Universidades Públicas Andaluzas

La Consejería de Transformación Económica, Industria, Conocimiento y Universidades ha incluido dos proyectos de universidades públicas para los fondos Next Generation.

leer más
La Universidad de Málaga recibe 9,1 millones de euros del Fondo COVID

La Universidad de Málaga recibe 9,1 millones de euros del Fondo COVID

La Consejería de Transformación Económica, Industria, Conocimiento y Universidades ya ha transferido a las instituciones académicas públicas andaluzas la partida de 61 millones de euros del Fondo COVID.

leer más
La UMA aprueba las líneas clave de los presupuestos de 2021

La UMA aprueba las líneas clave de los presupuestos de 2021

El Consejo de Gobierno de la Universidad de Málaga ha aprobado en una sesión extraordinaria celebrada hoy las directrices generales del presupuesto para 2021.

leer más
El movimiento conjunto de los mercados financieros, desde una nueva perspectiva

El movimiento conjunto de los mercados financieros, desde una nueva perspectiva

La econofísica es una disciplina que intenta aunar la Física y la Economía, proporcionando a esta última los métodos matemáticos e interpretaciones propias de la Física para analizar los mercados financieros. Una línea en la que trabaja un grupo multidisciplinar de la Universidad de Almería, con dos integrantes del departamento...

leer más
Fricciones financieras y políticas de estabilización

Fricciones financieras y políticas de estabilización

Dos expertas de la UAM en teoría económica explican cómo, tras una perturbación financiera, surge una correlación negativa entre las deudas pública y privada. Según su reciente artículo publicado en Economic Modelling, puesto que las políticas económicas tradicionales no son capaces de anular este canal desestabilizador, resulta necesaria la implementación de ‘políticas macroprudenciales’.

leer más