Hubo dromedarios en Córdoba durante la época romana y andalusí

Hubo dromedarios en Córdoba durante la época romana y andalusí

Aunque diferentes fuentes hablaban de la presencia de dromedarios en la provincia de Córdoba durante la época andalusí, nunca se habían identificado restos óseos de esta especie en la capital. Así ha sido hasta ahora. Después de analizar más de 150.000 muestras conservadas en el Museo Arqueológico Provincial de Córdoba,...

leer más
Investigadores de la UGR ganan la competición internacional DREAM

Investigadores de la UGR ganan la competición internacional DREAM

El equipo SB2, integrado por investigadores de la Universidad de Granada y el centro de Genómica e Investigación Oncológica (GENyO), ha participado y ganado el primer premio en la última edición del FINRISK-DREAM Challenge. Se trata de una competición cuyo objetivo es predecir el riesgo de insuficiencia cardíaca, en esta...

leer más
La UGR investiga la osteoporosis severa en las gallinas ponedoras

La UGR investiga la osteoporosis severa en las gallinas ponedoras

La Universidad de Granada (UGR) participa en un proyecto de investigación que analiza el desarrollo de un tipo de osteoporosis severa que afecta a las gallinas ponedoras de huevos. La puesta de huevos y, en particular la formación de la cáscara, son procesos muy costosos para el organismo de la...

leer más
Estudian el posible papel del virus del herpes simple 1 en el alzhéimer

Estudian el posible papel del virus del herpes simple 1 en el alzhéimer

Un trabajo ha presentado resultados relacionados con el desarrollo de un nuevo modelo celular que permite estudiar las conexiones entre la infección por el virus del herpes simple 1 (HSV-1), causante de lesiones en la mucosa bucal, y la enfermedad de Alzheimer, la forma más común de demencia. La propuesta...

leer más
La UMA y la ULL, juntas en la investigación del lenguaje inclusivo

La UMA y la ULL, juntas en la investigación del lenguaje inclusivo

Las universidades de Málaga y La Laguna, a través del Grupo Permanente de Innovación Educativa sobre Lenguaje Inclusivo de Género (IELIGE), el Proyecto DISMUPREN y el Laboratorio de Comunicación de la ULL, trabajarán conjuntamente en la investigación del lenguaje inclusivo de género. La catedrática de Lengua Española de la UMA Susana Guerrero...

leer más
Las abejas silvestres, esenciales en las huertas de Madrid, según la UAM

Las abejas silvestres, esenciales en las huertas de Madrid, según la UAM

Las abejas silvestres juegan un papel esencial en la producción hortícola a pequeña escala, además de desempeñar un rol crucial en el mantenimiento de los ecosistemas y su diversidad. En una reciente investigación llevada a cabo en fincas hortícolas ubicadas en el norte de Madrid, y de la que nos...

leer más
Andar 8.000 pasos puede reducir el riesgo de muerte prematura, según la UGR

Andar 8.000 pasos puede reducir el riesgo de muerte prematura, según la UGR

Un estudio internacional liderado por la Universidad de Granada (UGR) ha demostrado por primera vez de manera científica cuántos pasos hay que dar al día para reducir notablemente el riesgo de sufrir una muerte prematura: 8.000 al día. Si tomamos como referencia la longitud media de los pasos humanos (que...

leer más
Un medicamento para el VIH podría servir para tratar el Alzheimer

Un medicamento para el VIH podría servir para tratar el Alzheimer

Investigadores del Centro de Biología Molecular Severo Ochoa (CBMSO), centro mixto de la Universidad Autónoma de Madrid (UAM) y el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), han descubierto que la lamivudina (3TC), un medicamento utilizado en la terapia del VIH, puede tener un efecto positivo y enlentecer la progresión de...

leer más
Investigaciones de la UPV abordan información oceanográfica de su costa

Investigaciones de la UPV abordan información oceanográfica de su costa

Los grupos de investigación Harea-Geología Litoral y Grupo de estudio del Cretácico y Paleógeno, ambos del Departamento de Geología de la UPV/EHU, han publicado dos investigaciones de las que nos hacemos eco en Aula Magna, donde extraen información oceanográfica reciente y pasada (del período Cretácico) de la costa vasca basándose en el análisis...

leer más
Los pájaros usan basura en sus nidos para alardear de su calidad reproductiva

Los pájaros usan basura en sus nidos para alardear de su calidad reproductiva

Una investigación internacional publicada recientemente en la prestigiosa revista Philosophical Transactions of the Royal Society ha realizado un análisis sobre el uso que los pájaros realizan de distintos tipos de materiales humanos (como el plástico o el papel) a la hora de construir sus nidos. Los científicos, que han analizado...

leer más