Telefónica invertirá en Andalucía 8,9 millones de euros en dos años. Una cantidad que se destinará a emprendimiento y becas. Se trata del resultado de un convenio suscrito entre Susana Díaz, presidenta de la Junta de Andalucía y César Alierta, presidente de Telefónica.
Así, Telefónica lanza el programa Open Future por primera vez en Andalucía. Un programa destinado a compartir herramientas de emprendimiento e innovación con socios estratégicos para desarrollar programas específicos de alto impacto, en concreto en la comunidad autónoma.
Con este convenio la inversión de Telefónica en Andalucía se distribuirá durante los próximos dos años en diferentes actuaciones. Entre ellas , la cofinanciación de mil becas para universitarios andaluces del ámbito tecnológico, apoyo a emprendimiento e innovación. Y por otro lado, el acuerdo prevé becas para cursos de postgrado e integración innovadora.
Además de esto, incluye una puesta en marcha de centros de excelencia para el emprendimiento, el impulso a la internacionalización de empresas del sector TIC y una plataforma tecnológica que permitirá conectar a emprendedores con todos los agentes socioeconómicos.
Con esta iniciativa, se pretende acelerar de forma significativa la creación de empleo y el desarrollo económico en la comunidad. Y se hará fomentando la creación de un mejor entorno para que las empresas de base innovadora puedan nacer y evolucionar en las mejores condiciones.
Y es que Andalucía Open Future tiene como propósito fomentar la creación de empleo, desarrollo económico y progreso para la comunidad autónoma. Su objetivo es crear un marco idóneo para el desarrollo del EBI en Andalucía e impulsar específicamente esta actividad, mediante la actuación independiente pero coordinada de los principales actores involucrados (emprendedores, empresas, universidades, administraciones públicas, instituciones, sector financiero, etc.).
De esta forma y gracias a la firma de este acuerdo Susana Díaz muestra su apoyo a la formación de los jóvenes y deja a la vista su apuesta por «redimensionar el futuro de la formación y unirla a las necesidades empresariales» para que repercuta en la creación de empleo.