Al lanzar la primera edición del concurso ‘Tesis en 3 minutos’ de la Universidad de Almería, el Secretariado de Divulgación Científica y la Escuela Internacional de Doctorado unen fuerzas y plantean un desafío a los estudiantes de doctorado de la UAL. Colectivo que desde ahora tiene un nuevo incentivo a través de un ‘reto’ cuyo formato está teniendo éxito en varias universidades del planeta. Una propuesta que se basa en el ‘Three Minutes Thesis 3MT®’ creado por la Universidad de Queensland, en Australia, y que mantiene el mismo objetivo de plantear a los investigadores en formación que sean capaces de contar la temática de su investigación doctoral al público no especializado en un tiempo limitado. Para ello, tendrán que usar un lenguaje accesible y herramientas de divulgación y comunicación para hacer llegar el mensaje a quienes no son entendidos en la materia.
De hecho, la fase final de este concurso, que tendrá lugar la primera quincena del mes de junio, se celebrará en el Teatro Apolo, en el centro de la ciudad de Almería, y estará abierto a todo el que deseé asistir. En ese sentido, el concurso ‘Tesis en 3 minutos’ consta de dos etapas, ya que antes de llegar a las tablas de ese emblemático espacio escénico habrá una primera fase en el campus de la UAL a finales de mayo.
De este modo, señalan desde la institución almeriense, lo que se pretende en todo el proceso es “despertar en los jóvenes investigadores el interés por la divulgación y difusión de la ciencia a través de mostrar el trabajo que desarrollan”. Así, tendrán que poner de manifiesto sus habilidades de comunicación académica y científica para explicar la relevancia y el contenido fundamental de sus investigaciones.
Primera edición de ‘Tesis en 3 minutos’ en la UAL
El concurso ‘Tesis en 3 minutos’ está dotado con un primer premio de 500 euros y dos accésits de 300 y 200 euros, si bien algo importante es que, al margen de los mismos, todos los participantes en el concurso contarán con una formación impartida por el prestigioso Álvaro Morales, investigador y divulgador científico que en 2015 ganó el concurso de divulgación científica FameLab, organizado por la FECYT y el British Council, y que representó a España en el Cheltenham Science Festival de Reino Unido. Investigador que ya colaboró con la Universidad de Almería durante la última edición de sus Cursos de Verano, en concreto en el curso ‘Recursos para construir el futuro a través de la Divulgación y la Comunicación Científica’, con un taller interactivo destinado a dar un toque de humor a la divulgación a través de los ‘monólogos científicos’.
Por su parte, el jurado de este primer concurso ‘Tesis en 3 minutos’ estará formado por un miembro de la UAL vinculado al Secretariado de Divulgación Científica, que será quien actúe como presidente; un miembro de la Fundación Descubre, fundación andaluza para la divulgación de la innovación y el conocimiento; y una persona experta del ámbito de la comunicación científica. Entre los tres tendrán que valorar las presentaciones llevadas a cabo por los investigadores, atendiendo a criterios de comprensión y capacidad de síntesis, de capacidad de comunicación, y de creatividad y originalidad.