15.4 C
Málaga
18 enero, 2025
AndalucíaEmprendimientoMálaga

Recicla con el corazón

El proyecto The Seekers gana en la UMA el Concurso de Emprendimiento Internacional Entreprenurial Brains Made on Campus

Reciclar es más fácil con mensajes que te animan y con descuentos en actividades culturales. A partir de esta idea un grupo de jóvenes emprendedores de la UMA crearon el proyecto The Seekers, un trabajo que combina reciclaje y gratificación al usuario. El punto para hacerlo realidad se denomina Heart Connection, un cubo para el reciclaje de la electrónica de consumo con mensajes de motivación y descuentos en eventos sociales y culturales para el que lo usa.

El trabajo de los integrantes de la iniciativa emprendedora The Seekers ha sido la ganadora del Concurso de Emprendimiento Internacional Entreprenurial Brains Made on Campus (EBMC), promovido por el Vicerrectorado de Innovación Social y Emprendimiento de la UMA. Por cuarto año consecutivo este certamen han llenado de ideas y propuestas el espacio Link by UMA, sede del emprendimiento malagueño.

Los 28 participantes del EBMC han desarrollado su propio proyecto de negocio desde cero, aprendieron técnicas de creatividad y experimentaron qué es ser un emprendedor, incluyendo la presentación de su idea ante un público experto. Y todo en inglés, un sobresfuerzo que tiene su razón de ser en la final, una fase internacional que tendrá lugar entre los días 4 y 7 de junio, en Stuttgart (Alemania), donde los integrantes del equipo ganador participarán en un Campus Europeo de Creatividad junto a los equipos ganadores de otras 14 universidades.

Emprender de forma interdisciplinar

Tal y como explica Laura García, una de las integrantes de The Seekers «la idea de emprender era para mí bastante intimidante, pero con esta experiencia he aprendido mucho, he ganado en confianza y estoy un paso más cerca de emprender». Este proyecto parte de una de las características propias que desarrolla el Link by UMA, el trabajo interdisciplinar. Así,García es estudiante del Máster en Dirección y Planificación del Turismo de la UMA y  junto a Andrea Cerdán Muñoz, de Ciencias Ambientales, María Agostina Abba, de Ingeniería Tecnologías Industriales, Alberto Gabriel Buftea, de Ingeniería Electrónica, Robótica y Mecatrónica, y Julián Bedoya, de Economía han desarrollado un proyecto común en el cual se mezclan las distintas visiones de sus estudios.

La mezcla de orígenes es positiva tanto para el proyecto como para los propios estudiantes, que como Bedoya señalan que “no había tenido nunca la oportunidad de trabajar con gente tan diversa y competente y de recibir tantas herramientas para llevar a cabo algo tan desafiante como el emprendimiento”.

Con la mentorización de las facilitadoras de la Stuttgart Media University Violetta Faluso y Lisa Lang, los estudiantes buscaron ideas de negocio que solucionasen problemas sociales, culturales y ambientales de su entorno. Así, surgieron propuestas tan variadas como una aplicación para obtener información fiable, precisa y práctica sobre todos los grados y postgrados que se pueden estudiar en las universidades españolas; una agencia para buscar empleo y dotar de competencias a personas desempleadas, y un método de aprovechamiento de la energía de los aparatos del gimnasio de la UMA para autoabastecerse de energía eléctrica y vender el remanente.

Otras noticias de interés

Francisco Ruiz no asistirá a ningún debate fuera de la Universidad

Aula Magna

UGR celebra un congreso internacional sobre asistencia sanitaria

Alexis Ojeda

Profesor de la UJA aporta una nueva voz al Pleno del Consejo Andaluz de Turismo

Guillermo Pedrosa

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información. ACEPTAR

Aviso de cookies