Este viernes tuvo lugar en el Salón de Actos Juan XXIII del Campus de Rabanales el solemne acto de apertura del curso académico 2022/2023 en la Universidad de Córdoba. El evento arrancó con la investidura de los nuevos 69 doctores de la UCO, a lo que ha seguido la memoria del curso 2021/2022 por parte de la secretaria general, María Luisa Rodríguez Copé.
La lección inaugural de la apertura ha corrido a cargo del catedrático de Análisis Geográfico Regional, Bartolomé Valle Buenestado, quien habló sobre «Tiempos nuevos, Geografías nuevas».
El rector de la Universidad de Córdoba, Manuel Torralbo Rodríguez, ha comenzado su intervención recordando que este acto coincide justamente con la publicación en el BOE en 1972 el decreto de creación de la Universidad de Córdoba y con ella, la Facultad de Medicina, la Escuela Técnica Superior de Ingeniería Agronómica y de Montes y la Facultad de Veterinaria, que también celebra este curso académico su 175 aniversario. Una efeméride que supone el inicio de una nueva etapa en la que «el conocimiento, la innovación, la investigación, la cooperación con los agentes sociales, la excelencia con alma marcará el norte de la UCO que ya está aquí».
Torralbo ha sostenido una y otra vez la necesidad de mejorar las condiciones laborales y económicas, no solo del Personal Docente e Investigador, sino también de la Administración y Servicios. Además, manifestó su alegría por la nueva Ley de la Ciencia y la Innovación, de la cual espera que proporcione mayor seguridad estabilidad en el trabajo: «Queremos que ponga fin a la injusta precaridad laboral de nuestros más jóvenes científicos y científicas».
El rector ha abogado por la lealtad institucional y el trabajo conjunto con «el único objetivo del servicio público» y manifestado su confianza en que la nueva Consejería «se implicará en su papel de coordinación del Sistema Universitario Andaluz e impulsará los acuerdos de todos los agentes implicados en la mesa de negociación para dar respuesta a los retos de PDI y PAS».
Gómez Villamandos apuesta fuerte por el I+D

Por su parte, José Carlos Gómez Villamandos, consejero por la Junta de Innovación, Investigación y Universidad, avanzó durante su intervención el apoyo en I+D y un nuevo modelo de concesión de ayudas que contemple la estabilización de investigadores y que simplifique las tramas administrativas.
Villamandos ha remarcado el respaldo del Gobierno andaluz a proyectos estratégicos que, a su juicio, contribuyen a “intensificar la especialización de esta provincia en investigación médica, en I+D+I aplicada al sector de la defensa o en investigación de enfermedades emergentes y zoonosis. En su discurso se ha referido al futuro Instituto de Enfermedades Emergentes y Zoonosis de Andalucía, que, tal y como ha apuntado, se impulsará desde la Junta en colaboración con la Universidad de Córdoba.
El consejero también ha destacado que la Base Logística del Ejército de Tierra «será un revulsivo para el desarrollo económico, la reactivación industrial y la creación de un empleo más cualificado tanto en Córdoba como en Andalucía». En ese contexto, ha incidido en la estrecha colaboración que se ha forjado entre esa actuación y la UCO, una alianza que ha calificado de «oportunidad muy valiosa que hay que aprovechar».
La ceremonia ha finalizado con la interpretación del ‘Gaudeamus Igitur’ por parte del Coro Averroes de la Universidad de Córdoba.