13.7 C
Málaga
14 enero, 2025
AlmeríaAndalucía

Transformar el calor sobrante de las empresas para producir electricidad

Investigadores UAL

Producir energía eléctrica con calor a bajas temperaturas, de menos de 100 grados, es el objetivo de este proyecto innovador en el que participa la Universidad de Almería a través del CIESOL, centro mixto entre el CIEMAT (Plataforma Solar de Almería) y la UAL. En palabras del investigador Guillermo Zaragoza, “se trata de recuperar el calor residual que se genera en muchas industrias para producir electricidad”.

Partiendo de un proyecto anterior, donde la generación de electricidad se llevaría a cabo utilizando un dispositivo de electrodiálisis inversa, utilizando agua de mar y agua de mar concentrada. Con este proyecto, recién aprobado por la Unión Europea, lo que se plantea es “mejorar este proceso de electrodiálisis inversa utilizando otro tipo de sales al ver que se mejora mucho, y hacerlo en un circuito cerrado”.

Al ser cerrado, detalla Zaragoza, “hay que regenerar las sales para devolverles la concentración original que pierden durante el proceso y para ello hace falta calor a bajas temperaturas”. Y así se cierra el círculo, aunque con el tiempo y futuros estudios “se abrirán distintas vías, algunas como la osmosis directa que todavía no están dando tan buenos resultados, pero que veremos a donde nos puede llevar”, asegura.

“Son muchas (las empresas) en esa situación, y es un calor que se pierde, que les cuesta dinero porque a veces tienen que enfriar consumiendo agua e incluso electricidad, y lo que nosotros ofrecemos es darle valor”.

En resumen, la labor y el esfuerzo de los investigadores al cargo de este proyecto busca ofrecer una alternativa para aquellas industrias que generan calor residual y que, de este modo, puedan convertirlo en electricidad. Un proyecto coordinado por WIP, una entidad alemana dedicada a la consultoría energética, y financiado por Europa, a través del programa Horizonte 2020; que ha reunido junto al centro de investigación de la Universidad de Almería, el CIESOL y la Plataforma Solar de Almería, a las universidades de Palermo, Edimburgo, la Politécnica de Cataluña y las empresas Fujifilm y Redstack.

Otras noticias de interés

El talento y la ciencia de la UAL, presentes en una investigación sobre inundaciones

Alexis Ojeda

Junta, rectores y estudiantes andaluces secundan la decisión de aplicar una moratoria al ‘3+2’

Alexis Ojeda

Puesta a punto de un nuevo edificio a la vanguardia en Ciencia y Tecnología en Cartuja

Aula Magna

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información. ACEPTAR

Aviso de cookies