13.7 C
Málaga
14 enero, 2025
AndalucíaMálaga

Málaga ¿a favor o en contra del turismo?

Turismofobia: la UMA investiga el perfil del ciudadano ante el turismo

Las ciudades costeras como Málaga son puntos ‘calientes’ para el turismo. El año pasado, la provincia recibió más de 10 millones de turistas según datos del Instituto de Estadística y Cartografía de Andalucía (IECA). Para muchos una buena noticia mientras que para otros puede ser una fobia.

El rechazo al turismo, o turismofobia, es una realidad ya constatada en las zonas que más visitantes reciben. Para comprender las causas desde un punto de vista científico, investigadores del Departamento de Geografía y del Instituto de Turismo (i3t) de la Universidad de Málaga y de la Universidad Nacional de México han realizando una encuesta con una muestra fiable.

El estudio, en el que han participado por profesores Antonia Balbuena, Fernando Almeida y Rafael Cortés han analizado, a partir de cerca de 400 encuestas y una decena de entrevistas, las principales molestias que presentan los residentes en el centro histórico de Málaga por el impacto del turismo. Los datos arrojados señalan que, frente a un 17,5% de los residentes que manifiestan su rechazo al turismo, cerca del 23% recalcan  sus beneficios y se consideran ‘turismofílicos’.

Pros y contras del turismo

El estudio llevado a cabo por la Universidad de Málaga y de la Universidad Nacional de México presenta un perfil sociodemografico de los amante y detractores del turismo.

Los resultados obtenidos muestran como el perfil de las personas que más aceptan el turismo suelen ser «los mayores de 66 años y sin estudios«, los cuales lo «identifican como una fuente de trabajo y lo valoran por sus beneficios en la mejora del espacio urbano».

Por su parte, el perfil entre las principales causas que llevan al rechazo del turismo destacan los problemas como el ruido, la suciedad, la falta de aparcamiento o la vivienda turística. Tal y como señalan de los investigadores, el perfil de las personas «turismofóbicas’ suelen ser jóvenes de edad media con estudios universitarios, que viven en pareja, sin hijos, y que han venido a cubrir la pérdida de población en el centro “En general son más críticos, pero más que con la llegada de turistas en sí, con el modelo desarrollado por parte de las administraciones, ya que sienten que las reformas siempre están orientadas al visitante, no al residente”, aclaran los investigadores.

La zona en la que se ha detectado más turismofobia es el entorno de calle Larios debido a la aglomeración de turistas, y en las zonas de Carretería, Goleta y Beatas, donde se revela problemas provocados por la vivienda turística, así como actividades de ocio. Por el contrario, en la zona sur del Centro, Soho, los niveles de turismofobia son muy bajos y, además, los residentes destacan las mejoras debido al turismo, como la seguridad y la mejora del espacio urbano.

Actualmente, los investigadores de la UMA están realizando este mismo trabajo en Barcelona, donde ya han identificado un nivel de turismofobia –más de un 70%– y en la ciudad polaca de Gdansk. También valoran ampliarlo a la Costa del Sol.

Otras noticias de interés

El Rectorado de la UMA acoge la exposición ReadyMade de objetos reconstruidos

Aula Magna

Una Universidad con vistas a las estrellas

Aula Magna

Conociendo la UJA a través del deporte

Guillermo Pedrosa

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información. ACEPTAR

Aviso de cookies