El programa UAL Activa de la Universidad de Almería arranca el curso colgando el cartel de ‘completo’ después de haber agotado el número máximo de inscripciones, con ampliación incluida, en apenas 10 días. Un programa “único en el contexto de las universidades españolas”, como señalan desde la propia institución almeriense, cuya consolidación se ha producido de manera rápida, en apenas unos cursos, calando así en la vida cotidiana del campus almeriense y despertando gran interés.
De este modo UAL Activa, uno de los cuatro ‘programas-eje’ de UAL Deportes, ha demostrado estar “en plena forma”, un juego de palabras del que se ha valido Pedro Núñez, director del Servicio de Deportes de la UAL, para poder definir gráficamente el hecho de haber agotado sus plazas en tiempo récord. De hecho, en solo diez días han cubierto las 150 ofertadas, lo que ha provocado que, ante tal demanda, hayan tenido que ampliar en la medida de lo posible en otras 50 más, hasta un total de 200. Así, una vez recopilados los datos y conozcan con detalle los perfiles individuales de cada inscrito, procederán a la división de grupos según las necesidades y comenzarán a entrenar a primeros del mes de octubre.
Rotundo éxito del programa UAL Activa
El director de UAL Deportes ha manifestado que se está convirtiendo en una tradición que “cada inicio de curso en la Universidad de Almería va acompañado del inicio de UAL Activa”, recordando que “después de varios años en los que hemos trabajado muy duro para ponerlo en marcha, siendo además un ejemplo único en las universidades españolas”. Por ello, una vez más ha destacado que se basa en una doble vertiente ya que “este programa de formación para alumnos de 4º del Grado de Ciencias de la Actividad Física y del Deporte (CCAFD) se traduce en un marco único en el que el personal de la UAL es partícipe de esa formación, al mismo tiempo que mejora su calidad de vida y condición física, además conciliando esto con sus tareas profesionales en el campus”. Así, el alumnado “pone en práctica sus conocimientos en lo que podría considerarse un preámbulo de su acceso al mercado laboral consiguiendo”. Y es que, añade Núñez, “a través de su intervención real como entrenadores pasan de la teoría a la práctica, lo que sin duda les otorga un rodaje extraordinario para afrontar futuros retos profesionales una vez acaben sus estudios”.
En este sentido, Pedro Núñez ha comentado que el personal de la Universidad de Almería “ha entendido a la perfección el espíritu de este programa”, gracias al cual el alumnado del último curso de CCAFD “tiene la magnífica oportunidad de optar a un complemento formativo en el ámbito del entrenamiento personal de forma saludable”. Igualmente, apunta, con este programa “se ha logrado que gran parte del personal de la UAL se reincorpore a sus quehaceres diarios con un pensamiento en la cabeza, ‘¿cuándo empieza UAL Activa?’, y eso es un logro de especial significación entre los objetivos hacia un campus saludable”. De hecho, insiste, “las personas que se han ‘activado’ gracias al programa han cambiado su vida”.
Por este motivo, Pedro Núñez no ha dudado en sostener que “UAL Activa se ha convertido en el mejor ejemplo de la ‘política deportiva’ desarrollada en estos últimos años en el campus universitario almeriense, en la que la promoción de una vida activa y saludable ha marcado unos esfuerzos que están siendo de sobra recompensados por una comunidad universitaria”. De este modo, sus integrantes “empiezan a entender la práctica deportiva como una actividad más dentro de las ocupaciones cotidianas en el campus, lo que permite así al equipo de UAL Deportes cumplir con su gran objetivo en la promoción de la actividad física, que es formar parte de la vida diaria de las personas que forman la Universidad de Almería”.
En cuanto a los entrenamientos, éstos son a medida en franja horaria y condición física de partida, por lo que Pedro Núñez ha remarcado que “son microgrupos para un entrenamiento dirigido lo más personalizado posible” y que su distribución “siempre se hace en función de la disponibilidad y del perfil de los inscritos”.