Después de un duro invierno en el que el Servicio de Deportes de la Universidad de Almería ha ofertado un gran número de actividades a realizar en la nieve, como el esquí alpino o la ascensión con raquetas de nieve; la primavera ha traído consigo nuevos planes, con aires veraniegos, pasados por agua. Y es que, aprovechando el inmenso mar azul que baña las costas de Almería, lo ideal en esta época del año en la que el calor comienza a apretar es combinar la práctica deportiva con el agua; lo que garantiza máxima diversión a la par que se hace ejercicio.
De este modo, con el fin de promover la práctica deportiva más allá de las aulas y del campus, la Unidad de Deportes de la UAL cuenta con varias propuestas muy interesantes para los próximos meses dentro de su programa de actividades en la naturaleza, como el windsurf, rutas en kayak, snorkel, paddle surf o buceo, entre otros.
Como pez en el agua
Además de sol y playa, Almería suele ser hogar del viento -a veces muy a su pesar- por lo que la convierten en un gran enclave para practicar deportes como kitesurf o windsurf, tal y como sucedió este pasado fin de semana con la primera actividad de ‘Iniciación al windsurf’ que contará con una segunda jornada el próximo 4 de junio en la costa de Aguadulce.
Una propuesta en pleno mar Mediterráneo a la que le acompañan las rutas en kayak y snorkel por el Parque Natural de Cabo de Gata-Níjar, los días 28 de mayo y 10 de junio; la ruta de paddle surf en el Paraje Posidonia de Roquetas de Mar, también el 28 de mayo; o la travesía de fin de semana en kayak por el Parque Natural de Cabo de Gata-Níjar.
Inscripciones
Para poder participar en las diferentes actividades, los usuarios de la Tarjeta Deportiva deben realizar su inscripción a través de la página web del Servicio de Deportes de la UAL, o personándose en sus instalaciones.
El coste de las actividades varía en función de la disciplina y del tipo de tarjeta que se disponga, pero de media ronda los 20 euros por persona; salvo la ruta de fin de semana en kayak que doblaría su precio al tratarse de dos jornadas con pernoctación incluida en la playa.
En este sentido, tal y como especifican sus organizadores, las empresas encargadas de realizar estas salidas serán las encargadas de aportar el material necesario para llevar a cabo la actividad. Como ejemplo, sería el caso de las rutas en kayak donde, además de los monitores y el transporte, la empresa pondría a disposición de los participantes los propios kayaks, neoprenos, palas, chalecos, gafas de bucear y bolsas estancas para llevar efectos personales; además de una embarcación de apoyo.
Por su parte, será responsabilidad de los inscritos llevar otros enseres como bañador, toalla y crema protectora; y en el caso de las salidas en kayak, además, acudir con ropa deportiva, calzado tipo escarpín o chancla cerrada, comida y agua y saco de dormir y esterilla -para la ruta de dos días-.
Asimismo, para aquellos que además de disfrutar deseen formarse en estos deportes para practicarlos por su cuenta, el Servicio de Deportes de la UAL también realizará a lo largo del mes de mayo cursos de formación y aprendizaje deportivo de ‘Buceo deportivo’, ‘Iniciación al kayak’, ‘Curso de kayak: seguiridad, montaje y esquimotaje’, o ‘Windsurf avanzado’.