En una de sus últimas visitas a la ciudad de Córdoba, una delegación del Vicerrectorado de Internacionalización de la Universidad de Almería ha presentado sus Study Abroad a universidades norteamericanas. Concretamente, dicha presentación ha tenido lugar en dos citas de gran relevancia en la captación de estudiantes internacionales para el campus almeriense, por lo que la UAL ha acudido con la garantía del trabajo bien hecho y de la trayectoria acumulada.
Se trata de las Jornadas SEPIE ‘Acercando visiones y misiones de los campus a ambos lados del Atlántico’ y del Encuentro entre Universidades Españolas y Norteamericanas de APUNE: ‘Diálogo entre culturas: identidades compartidas, compartiendo identidades’. Encuentros en los que, con el formato presencial por fin recuperado, la institución almeriense ha realizado una puesta en escena convincente y atractiva con la que se espera recuperar y superar los registros de los Study Abroad que ha venido ofertando con éxito antes de la pandemia.
Study Abroad UAL, un atractivo para universidades de EEUU
En la primera de estas citas, la jornada del SEPIE, el vicerrector de Internacionalización de la UAL, Julián Cuevas, realizó una presentación titulada ‘Sí se puede: casos de éxito de colaboración’. En ella, Cuevas, ha expuesto con detalle el programa Study Abroad de la Universidad de Almería, poniendo como ejemplo el ‘curso a medida’ que se organizó para la American University in Spain el año pasado, el cual ha tenido ya su segunda edición en marzo. Además, el vicerrector ha explicado en qué consiste el Programa Study Abroad, y para ello se ha centrado en los servicios que desde el mismo se ofrecen a los estudiantes extranjeros, así como los beneficios que reporta tanto a las universidades emisoras como a la propia Universidad de Almería.
En cuanto a la décima edición del Encuentro de APUNE, celebrada con la organización de la Universidad de Córdoba, la primera jornada se dedicó a la asamblea de invierno de la Asociación de Programas Universitarios Norteamericanos en España. Los restantes días, se avanzó en tres paneles sobre la coexistencia de diversas culturas en un espacio compartido, sobre los acercamientos interculturales en la pedagogía de la lengua y la cultura y, por último, en las realidades identitarias en las aulas, a lo que se ha sumado un amplio abanico de visitas culturales.
Cursos de Verano Study Abroad
La misión de promoción de Julián Cuevas le ha llevado también a presentar la XIII edición de los cursos de verano Study Abroad, que se celebrarán del 4 al 29 de julio de 2022 y cuyo plazo de inscripción ya está abierto. Toda la información sobre ellos se halla en el portal de Cursos de Verano Study Abroad de la UAL.
En este sentido, la oferta académica propuesta por la Universidad de Almería es bastante variada e incluye economía, humanidades, agricultura, sociología, física o literatura entre otros campos del conocimiento. En cuanto a la matrícula, que ya se puede realizar, incluye el precio el alojamiento, la manutención, actividades académicas, visitas a empresas, acceso gratuito a las instalaciones de UAL Deportes, seguro, tarjeta de transporte, actividades culturales diversas, acceso gratuito al resto de las instalaciones de la universidad, visitas guiadas a lugares turísticos, certificado académico, ceremonia de inauguración y acto de clausura.