Con el fin de continuar ampliando su presencia internacional a través de diferentes convenios con universidades de todo el mundo, la Universidad de Almería viajó recientemente a Taiwán para exponer su oferta académica. Un viaje realizado junto a las otras nueve universidades públicas andaluzas, bajo la coordinación de la Universidad Internacional de Andalucía (UNIA), que se enmarcaría dentro de los planes de impulso a la internacionalización de la Universidad, fomentados por la Consejería de Economía y Conocimiento de la Junta de Andalucía.
Más presencia internacional
Una vez en el país de destino tanto el vicerrector de Internacionalización de la UAL, Julián Cuevas, como el resto de responsables universitarios andaluces presentaron su oferta de formación superior en grados y posgrados. Labor de internacionalización que tuvo lugar en la Feria y Conferencia ‘Asia-Pacific Association for International Education’ (APAIE) celebrada concretamente en la ciudad taiwanesa de Kaohsiung entre el 20 y el 23 de marzo.
Asimismo, durante dicho viaje también se celebraron distintos encuentros y reuniones con numerosas universidades de la región Asia-Pacífico. Actuaciones que permitirán así ampliar los intercambios de estudiantes y profesores en la Universidad de Almería, al igual que en las otras universidades andaluzas, gracias a los convenios cerrados o comprometidos durante la celebración del evento.
Además, bajo el lema “Nueva Era, Nuevo Horizonte, Nueva Frontera: la educación superior en Asia-Pacífico’, también tuvieron lugar diversas conferencias y sesiones de trabajo en las que se puso de manifiesto el pujante papel económico, cultural, social y educativo de los países de esa parte del mundo.
Gran representación internacional
En este gran congreso celebrado hace unas semanas, junto a las universidades de Taiwán estuvieron presentes instituciones universitarias de un gran número de países y regiones como las llegadas de Australia, Japón, Corea del Sur, Malasia, India, China, Indonesia, Filipinas, Tailandia, Hong Kong y Singapur. Gran representación que también contó con la participación de universidades europeas de Francia, Alemania, Reino Unido, Suiza, Hungría, Holanda y Lituania; además de las españolas de Andalucía y Cataluña.
Asimismo, universidades de Rusia, Turquía, Estados Unidos, México y Sudáfrica, entre otros países, completaron una extraordinaria muestra de la oferta en educación superior de un elenco de más de 120 instituciones de todo el mundo. Por ello, es innegable que esta feria ha sido la antesala de la más importante del mundo que tendrá lugar dentro de unas semanas, en la ciudad de Los Ángeles (Estados Unidos), organizada por la NAFSA (Asociation of International Educators).