El rector de la Universidad de Cádiz, Francisco Piniella, inauguró ayer la exposición colectiva Migrantes en el Campus de Cádiz. Esta muestra incluye obras de Enma Lápiz, Joaquín Coronilla, Mª Angeles Morales Lema, Onofre Conde y Rosa Olea, y se puede visitar hasta el 26 de mayo en el patio del edificio Constitución 1812. Se trata de una actividad impulsada por la Oficina de Cooperación Internacional del Vicerrectorado de Internacionalización de la UCA que representa la visión plástica del fenómeno migratorio por cinco artistas residentes en Cádiz. Esta exposición corresponde a la tercera edición del proyecto artístico Migrantes, que desde 2018 se ha expuesto en los municipios de San Roque, La Línea y Conil.
El rector ha felicitado a organizadores y artistas participantes, y ha comentado que esta muestra tiene un tinte de responsabilidad social desde el punto de vista de la problemática de la inmigración, de cómo “desde el arte también se hace ese grito de ayuda y concienciación social de todas aquellas personas que vienen buscando una vida mejor”. Piniella ha estado acompañado por los autores, los vicerrectores de Internacionalización y Cultura de la UCA, Rafael Jiménez Castañeda y José María Pérez Monguió, respectivamente, la delegada de Asuntos Sociales del Ayuntamiento de Cádiz, Helena Fernández, y la secretaria del Consejo Social, Olga de la Pascua.
Se trata de una idea que surgió hace tres años “a raíz del aluvión de refugiados sirios y de otras nacionalidades que llegaban a Europa y que coincidió también con una de las crisis migratorias que llenó las costas de la Península Ibérica de personas que buscaban un destino mejor en el Viejo Continente«, según ha explicado el artista Joaquín Coronilla. Y coincide con la llegada «de pateras no solo a nuestra provincia, que estamos acostumbrados, sino a la misma playa de Cádiz”. Un tema que «te impresiona y se te mete dentro, te implica y el desarrollo es infinito”.
Para la elaboración de las obras incluidas se han utilizado multiplicidad de técnicas: grabados realizados con técnicas mixtas, pinturas, esculturas u obra gráfica y se prima el manejo de materiales reciclados y respetuosos con el medio ambiente. Una de las claves en la muestra, según sus protagonistas, es el viaje interior, simbolizado por elementos como la espiral, el laberinto, el mar, las pateras, las aves migratorias que se mueven entre las dos orillas sin necesidad de pasar fronteras…