

La UCA muestra su actividad científica y tecnológica en el Foro Transfiere
La Universidad de Cádiz, a través del Vicerrectorado de Política Científica y Tecnológica, participa un año más en el Foro Europeo para la Ciencia, Tecnología e Innovación: Transfiere 2021, que cumple su décima edición y que se celebra entre ayer y hoy de forma presencial en el Palacio de Ferias y Congresos de Málaga. El rector de la UCA, Francisco Piniella, ha asistido al acto inaugural que estuvo presidido por el presidente de la Junta de Andalucía, Juanma Moreno.
En concreto, la Universidad de Cádiz estará presente a través del stand de la Red OTRI Andalucía, en el que mostrará al mayor número de empresas posible todas las capacidades y servicios de sus 197 grupos de investigación, que integran en total a cerca de 2.500 investigadores. Desde este stand se mostrarán también las patentes nacionales más competitivas que posee la UCA, así como los servicios técnicos homologados que ya existen y que los diferentes grupos científicos ponen a disposición de las empresas.
Desde la UCA subrayan que Transfiere se posiciona como uno de los primeros foros en dar a conocer las herramientas necesarias para acceder y aprovechar el nuevo programa Next Generation EU o Fondo de Recuperación Europeo. Este programa se dará a conocer a través de un programa de presentaciones, paneles temáticos y talleres prácticos que incidirán en cuales son las claves para sacar el máximo partido de estos fondos. Y su repercusión en una industria más digital, sostenible y competitiva en el marco de una economía global.
De esta manera Transfiere contará con un amplio programa de paneles temáticos y conferencias en las que expertos de diferentes sectores abordan los temas más destacados de la agenda innovadora internacional, y en él se volverán a reunir una treintena de prototipos procedentes de grupos de investigación, centros tecnológicos o empresas públicas y privadas, además de aplicaciones e innovaciones en torno a la salud, el transporte sostenible, el análisis de calidad del aire y las aglomeraciones urbanas, o los futuros centros educativos inteligentes.