15.4 C
Málaga
18 enero, 2025
AndalucíaCórdoba

UCO mejora la comunicación médico-paciente uniendo Traducción, Medicina y Diseño Gráfico

UCO mejora la comunicación médico-paciente uniendo Traducción, Medicina y Diseño Gráfico

Recientemente tuvo lugar en el Rectorado de la Universidad de Córdoba el I Congreso Internacional sobre Traducción, Medicina Gráfica y Comunicación médico-paciente. Una cita que, durante dos días, abordó de forma interdisciplinar distintas herramientas, teorías, investigaciones, casos prácticos y propuestas metodológicas para lograr el empoderamiento del paciente, en un foro que se reúne a profesionales e investigadores de la Traducción, la Medicina Gráfica y la Salud.

El congreso se enmarcó en el proyecto FEDER ‘OncoTRAD: Medicina gráfica y Traducción al servicio del paciente oncológico y su entorno en la Sociedad Andaluza’ (1381162-R), financiado por la Consejería de Economía, Conocimiento, Empresas y Universidad de la Junta de Andalucía y dirigido por la profesora Ingrid Cobos López y el doctor, y también profesor de la UCO, Juan de la Haba Rodríguez.

Objetivo: mejorar la comunicación médico-paciente

El evento ha sido inaugurado por el rector de la institución cordobesa, Manuel Torralbo Rodríguez, quien ha destacado que, pese a la hiperespecialización del conocimiento hoy día, la interdisciplinariedad es más necesaria que nunca, como es buena muestra este congreso que une disciplinas aparentemente tan alejadas como Traducción y Medicina para mejorar la comunicación médico-paciente. “Necesitamos saber trasladar el conocimiento, especialmente cuando se trata de la comunicación con un paciente”, ha incidido.

En esta misma línea se ha manifestado el doctor Juan de la Haba, quien ha subrayado que “en el marco del valor que genera en la ciencia aplicada al tratamiento de las personas, tiene que haber un proceso de transferencia a la sociedad y que las personas sean cada vez más partícipes en lo que afecta a su salud, y esto es posible de la mano de profesionales de la comunicación, como son los traductores”. De esta forma, el doctor de la Haba ha destacado cómo la fuente de la ciencia, plasmada en artículos y revistas científicas, se hacen accesible a los pacientes en forma de guías fáciles, infografías e incluso cómics.

Asimismo, participaron también en la inauguración, respaldando el valor interdisciplinar de este evento, el decano de la Facultad de Medicina y Enfermería, Luis Jiménez Reina; el decano de la Facultad de Filosofía y Letras, Ricardo Córdoba de la Llave; y la directora del grupo de investigación HUM-947, María del Carmen Balbuena Torezano.

Talleres sobre medicina gráfica y jornadas de ayuda a pacientes oncológicos

Cerca de 300 personas inscritas en el congreso han podido seguirlo tanto de forma presencial como online. Los 50 ponentes internacionales, procedentes no solo del mundo académico sino de otros campos profesionales, han abordado temáticas relacionadas con la Medicina Gráfica, la comunicación médico-paciente, el lenguaje y Traducción biosanitaria, los procesos de desterminologización, el storytelling en Medicina Gráfica o los recursos de comunicación audiovisual para pacientes. A este respecto, son reseñables los talleres prácticos impartidos como el de Medicina Gráfica y Traducción, a cargo de la doctora Blanca Mayor Serrano; y Visual Abstracts e Infografía, impartido por Guido Rodríguez de Lema y Juan Sánchez-Verde.

En el marco del congreso, el Rectorado también ha acogido las I Jornadas para Pacientes Oncológicos, inspiradas en el proyecto ‘En qué te puedo ayudar’ del doctor Juan de la Haba. Se trata de un espacio para aprender y dialogar, de la mano de grandes especialistas, sobre los temas que más preocupan a pacientes, familiares y profesionales que conviven con el cáncer, con el objetivo de reforzar la importancia de la transferencia del conocimiento a la sociedad y de escucha de sus necesidades.

Otras noticias de interés

El presupuesto de la UCO para 2021 crece hasta los 170 millones de euros

Alexis Ojeda

Imágenes 3D e inteligencia artificial para diagnosticar grados del párkinson

Alexis Ojeda

Cristina Rico: «Hay empresas que te están buscando y que quieren a gente como tú»

Aula Magna

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información. ACEPTAR

Aviso de cookies