
La UGR celebra unas jornadas sobre mujeres migrantes y participación política
La Universidad de Granada organiza esta semana, y a través del Centro de Iniciativas de Cooperación al Desarrollo (CICODE), las jornadas ‘Atravesando fronteras: mujeres migrantes y participación política’. Esta actividad tendrá lugar los días 6 y 7 de octubre en la Sala Triunfo del Complejo Administrativo Triunfo y se celebrará en formato semipresencial.
Estas jornadas tienen como objetivo contribuir a hacer frente a la estigmatización de las personas migrantes y refugiadas, con especial atención a la situación de las mujeres desde su diversidad e incluyendo las diferentes perspectivas feministas. Y se enmarcan dentro del proyecto ‘FORUM Diálogo intercultural y participación ciudadana contra la estigmatización de las personas migrantes y refugiadas’, coordinado por el CICODE y cofinanciado por la Unión Europea a través del programa Europe for Citizens. Este proyecto aspira a construir un espacio en el que poder analizar y reflexionar el impacto que las políticas europeas y estatales están teniendo en la vida de las personas que transitan fronteras. “Fronteras que toman forma a partir de vallas altas y filosas, de presencia militar y puestos de control, pero que también surgen en la cotidianidad de las relaciones y de los contextos que habitamos”, detallan desde la organización del evento.
Estas jornadas quieren también servir de espacio de encuentro y construcción de diálogo transnacional y transcultural, con el fin de elaborar herramientas que hagan frente a los discursos y prácticas de odio “que acompañan el aumento de un extremismo racista y xenófobo que ya ha conseguido institucionalizarse”, según argumentas desde la organización de la actividad. Además de compartir análisis y construir diálogo, este espacio pretende resultar útil para visibilizar y fortalecer aquellas iniciativas comunitarias que se encuentran poniendo en práctica fórmulas de ciudadanía activista. Así, se profundizará en el poder de la autoorganización para nombrar derechos y activar nuevos modelos de cambio social en la construcción de una sociedad más justa y solidaria.