19.9 C
Málaga
22 enero, 2025
AndalucíaGranada

Premios para el esfuerzo y talento de jóvenes con Síndrome de Down en la UGR

Acto de reconocimiento a las personas con Síndrome de Down UGR

Esta mañana el Salón de Rectores del Hospital Real, Granada, ha acogido el acto de reconocimiento a las personas con Síndrome de Down, un evento llevado a cabo como colofón a todos los celebrados con motivo del Día Mundial del Síndrome de Down que tuvo lugar el pasado 21 de marzo.

Esta celebración ha estado presidida por María del Mar Holgado Molina, gerente de la Universidad de Granada, Teresa María Ortega López, vicerrectora de Responsabilidad Social, Igualdad e Inclusión, María del Pilar López Garrido, presidenta de Granadown, y Esperanza Alcaín Martínez, directora del Secretariado para la Inclusión y la Diversidad.

De este modo, la Universidad de Granada ha realizado un agradecimiento a las personas con Síndrome de Down que realizan prácticas formativas en esta institución, haciéndoles entrega de un Diploma de reconocimiento.

Acto de reconocimiento a las personas con Síndrome de Down UGR
Mª del Mar Holgado, Teresa Ortega, Mª del Pilar López y Esperanza Alcaín

Un convenio beneficioso para todos

Tras la bienvenida de la vicerrectora, Esperanza Alcaín tomó la palabra, realizando una mención a Pilar Aranda, rectora de la Universidad de Granada, pues ella puso en valor toda esta materia de inserción. Asimismo, explicó que hay que “trabajar con toda la comunidad universitaria, poner en valor la autonomía personal, la plena inclusión, incorporación y participación de todas las personas”, teniendo en este sentido aún mucho por hacer.

Además, comentó cómo a raíz del convenio entre esta institución y Granadown se han llevado diferentes actuaciones, siendo una de ellas estas prácticas. “El reconocimiento que hoy vamos a hacer es prueba de que trabajando juntos, admitiendo todas las personas y capacidades, conseguimos enriquecernos y poner en valor a la universidad”, añadió.

Por su parte, María del Mar Holgado, expresó la satisfacción que siente la universidad por contar con ellos, siendo importante la colaboración en inserción laboral y social, donde la universidad juega un papel clave. “No solo desempeñan bien su trabajo, sino que crean un ambiente fenomenal”, fue uno de los elementos que destacó, pues han sido testigos de cómo han mejorado al resto de trabajadores.

En cuanto tengamos una posibilidad legal queremos apostar por la consolidación y estabilización de los puestos de trabajo”, aseguró la gerente de la universidad, argumentando que este convenio es beneficioso para todos.

Por su parte, María del Pilar López tuvo unas palabras de agradecimiento hacia la Universidad de Granada, “la inclusión es ya una realidad en ella”, aprovechando también para hacer mención del programa ‘Universitarios por, para y desde la Discapacidad’. Ella destacó la existencia de una relación bidireccional y otros convenios enfocados a la investigación con la Facultado de Psicología y el Centro de Investigación Mente, Cerebro y Comportamiento (CIMCYC).

Ana Sánchez Casado

Las prácticas en centros de la universidad

Tras la presentación del acto, varias de las personas en prácticas salieron a relatar su experiencia, así como responsables de las mismas. La primera en hacerlo fue Ana Sánchez Casado, quien lleva trabajando desde el año 2011 en diferentes lugares de la Universidad de Granada, estando ahora en la Biblioteca de la Facultad de Derecho. De esta manera, narró a todos los presentes su experiencia durante estos años y su día a día.

Acto seguido, tuvo la palabra María Carmen Tallón, responsable de gestión del Servicio de Personal de Administración y Servicios. Ella habló desde el otro punto de vista, describiendo la incorporaron de un chico con Síndrome de Down a este servicio, al cual recibieron con “dudas y desconocimiento por cómo actuar, y la responsabilidad que suponía”, pero que en muy poco tiempo se disiparon, siendo su integración fue total. “Relaja el ambiente y saca una sonrisa”, son algunos de los valores que ha destacado de él, quien ha dado mucha tranquilidad y alegría a este lugar de trabajo que ya no imaginan sin él.

El siguiente turno le tocó a Ruben Martin Madero, que se encuentra en prácticas en la Escuela Técnica Superior de Ingenierías Informática y de Telecomunicación desde el año pasado. Por su parte, también compartió su experiencia y tareas diarias en dicho centro, así como el resto de su día a día, asegurando con todo ello que es una persona autónoma.

Por último, y antes de que Teresa Ortega y María del Mar Holgado hicieran entrega de los diplomas, la directora de la Biblioteca Universitaria, María José Ariza Rubio, dio las gracias a todos los chicos y chicas en nombre de los distintos centros y sus trabajadores, que tan satisfechos están con ellos.

Mª del Mar Holgado y Teresa Ortega

Convenio entre UGR y Granadadown

A día de hoy, son 14 las personas con Síndrome de Down que se encuentran trabajando en varios centros y bibliotecas universitarios gracias al convenio suscrito con la asociación Granadown.

Dicha colaboración nació en el año 2011, cuando se firmó el convenio marco entre las dos instituciones para fomentar la formación e inserción laboral de las personas con síndrome de Down, promover acciones de colaboración para que estas personas puedan realizar prácticas laborales en las dependencias de la Universidad de Granada así como las acciones encaminadas a su inserción y contratación laboral.

Otras noticias de interés

La UAL se posiciona a la cabeza de Andalucía en tasa de inserción laboral de sus egresados

Alexis Ojeda

El Ayuntamiento de Sevilla y la UPO juntos por la igualdad real

Alexis Ojeda

“Todo lo que soy es lo que se muestra en mi primer disco”

Alexis Ojeda

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información. ACEPTAR

Aviso de cookies