27.4 C
Málaga
26 abril, 2025
AndalucíaGranada

Los términos académicos se homogeneizan en la UGR

La Universidad de Granada presenta UGRTerm, una herramienta que construye una base de datos para normalizar los términos académicos.

La Universidad de Granada ha presentado oficialmente la Base de Datos UGRTerm, cuyo objetivo persigue centralizar y homogeneizar la terminología institucional. Se trata de una herramienta dentro de la Política Lingüística de la UGR, eje fundamental en su Estrategia de Internacionalización y en su política de comunicación en español.

Es así como UGRTerm se entiende como un recurso bilingüe inicialmente con vistas a ser multilingüe en el futuro, centralizado y de acceso público, cuyo objetivo primordial es contribuir a una comunicación más eficaz y consistente por parte de esta institución. A través de una gestión centralizada, se eliminarían las posibles ambigüedades en el uso de la terminología institucional, a la vez que se presenta un control de la creación de nuevos términos tanto en inglés como en español, y se identifican términos obsoletos y no recomendados. UGRTerm se convierte de este modo en una herramienta de corte normativo y armonizador, pues se encarga de fijar las bases de la nomenclatura oficial de la UGR y busca homogeneizar los diferentes usos que puedan surgir en los distintos organismos de la universidad. El objetivo final es ayudar en la comunicación lingüística a todos los miembros de la UGR (PDI, PAS y estudiantado), y mejorar la imagen de la institución en su proyección nacional e internacional.

UGRTerm, un diccionario vivo

La herramienta UGRTerm se entiende como un recurso vivo, donde se irán añadiendo la terminología generada en el seno de la UGR. Además, se incorporará un número importante de términos relacionados con la educación superior. Para establecer la tipología de los términos las denominaciones en español recogen la dualidad del género masculino y femenino cuando así corresponde, usando el inglés británico en la estandarización de los términos de uso internacional. Tal y como se señala desde la UGR, se priorizan las equivalencias en inglés que reflejan y permiten identificar la realidad de la universidad española y de la UGR, frente a otras posibles denominaciones culturalmente muy marcadas por el Reino Unido o Estados Unidos

Actualmente, URGTerm contiene más de 27.500 términos (en español, 14.165; en inglés, 13.442), aglutinados bajo un total de 13.410 entradas. De esta forma, cada entrada proporciona el término español oficial/estandarizado de la UGR (estatus de uso) y su correspondiente equivalencia al inglés. Se indica también el estatus no recomendado de aquellos términos que, por una u otra razón, no se consideran adecuados por la institución. Además, los términos pueden contener información sobre el tipo, el significado y el uso de las unidades terminológicas, incluyendo las abreviaturas, variantes admitidas, definiciones, contextos, etc.

Otras noticias de interés

El potencial saludable del chocolate recibe la Mención de Honor del concurso Ciencia en Acción

Aula Magna

La UAL continúa su programa del 25 Aniversario con la entrega de su Medalla de Oro al rey Felipe VI

Gonzalo Gálvez

Jornada de votaciones online para elegir delegado de clase en la UJA

Guillermo Pedrosa

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información. ACEPTAR

Aviso de cookies