13.4 C
Málaga
26 marzo, 2025
AndalucíaJaén

La UJA, entre las 500 mejores universidades del mundo en Economía y Empresa

Campus UJA

La Universidad de Jaén se sitúa entre las mejores del mundo en el ámbito de Economía y Empresa, según se desprende del World University Rankings 2022 by subjects: Business & Economics.  Se trata de la primera vez que la UJA aparece en este ámbito y lo hace, en concreto, apareciendo en el intervalo 401-500 de las mejores universidades del mundo, entre un total de 795 instituciones universitarias que han sido analizadas en dicho ranking.

A nivel nacional la UJA se encuentra en la novena posición junto a otras 5 universidades (Universidad de Barcelona, Universidad de Castilla-La Mancha, Universidad Jaume I de Castellón, Universidad de Valencia y Univ. Politécnica de Valencia). Mientras que a nivel andaluz se encuentra en la segunda posición, detrás de la Universidad de Granada, que por su parte se coloca en el intervalo 301-400 de las mejores universidades del mundo.

En este ranking de Times Higher Education se valoran cinco dimensiones: docencia, investigación (producción científica, ingresos y reputación), influencia de la investigación (citas), perfil internacional e ingresos por transferencia. De estas cinco dimensiones, la Universidad de Jaén sobresale especialmente en la influencia de la investigación realizada y medida a partir del número de citas a sus trabajos científicos, situándose como la sexta mejor universidad española en este aspecto. Otras dos dimensiones donde la UJA obtiene una puntuación significativa son en perfil internacional y en transferencia del conocimiento.

Según explica José Moyano, Director de Secretariado de Planificación Estratégica y Mejora Continua, “se trata de una noticia importante para la UJA, que cuenta con una dilatada trayectoria formativa en el ámbito de las ciencias empresariales, contando con una oferta completa a nivel de grado, máster y doctorado en este campo”. En este sentido Moyano recalca que este posicionamiento «pone de manifiesto la calidad de la producción científica que desarrollan los grupos de investigación relacionados con Economía y Empresa y cuya influencia se reconoce a nivel internacional a partir de las citas que están recibiendo sus trabajos”, afirma.

Otras noticias de interés

El Ayuntamiento de Sevilla y la UPO juntos por la igualdad real

Alexis Ojeda

La UCO investiga un sistema de climatización urbana a partir de energía 100% renovable

Aula Magna

La UGR impulsa una nueva red de laboratorios ciudadanos andaluces

Aula Magna

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información. ACEPTAR

Aviso de cookies