14.9 C
Málaga
23 enero, 2025
AndalucíaJaén

Dos nuevos planes para impulsar la Investigación, la Transferencia y el Emprendimiento en la UJA

Investigación UJA

El Consejo de Gobierno de la Universidad de Jaén aprobó a finales del mes pasado un nuevo Plan de Apoyo a la Investigación, dotado con 4 millones de euros para los años 2020 y 2021; y un Plan Operativo de Apoyo a la Transferencia del Conocimiento, Empleabilidad y Emprendimiento, que contempla 685.000 euros para el año 2021. Ambos planes aspiran a impulsar estás líneas de acción universitarias.

En el caso de la investigación, el nuevo plan tiene como objetivos fundamentales aumentar la captación de fondos y de recursos en las convocatorias de investigación, desarrollo e innovación externas, así como incrementar la retención y captación de talento, y prevenir los problemas de reemplazo generacional por jubilaciones a medio plazo. “La retención y captación de talento son líneas fundamentales de este plan, para lo que se asigna el 50.7% de sus fondos anuales (1.012.140 € cada año) destinados a la contratación de personal de investigación pre y post-doctoral”, apunta el vicerrector de Investigación de la UJA, Gustavo Reyes. “Para el apoyo a las estructuras de investigación, con el objetivo de aumentar su actividad investigadora y su nivel de internacionalización, se destina el 49.3% restante del presupuesto anual (985.260 € cada año)”, añade. En este sentido, el Plan de Apoyo a la Investigación de la UJA se estructura en cuadro líneas: apoyo a las estructuras de investigación, internacionalización de la investigación, contratación de personal investigador, y apoyo a la excelencia y captación de talento.

«La retención y captación de talento son líneas fundamentales de este plan»

En relación al segundo plan, el vicerrector de Transferencia del Conocimiento, Empleabilidad y Empleo de la UJA, Pedro Pérez, subraya que “la UJA considera que la transferencia a la sociedad del conocimiento generado en sus grupos de investigación, junto con el desarrollo de acciones concretas que favorezcan la empleabilidad y el emprendimiento, potencia el desarrollo económico del entorno y, consecuentemente, la generación de empleo cualificado”. Las metas que se pretenden alcanzar son, principalmente, una mayor y mejor integración laboral del alumnado egresado, y un mayor acercamiento de la universidad a las entidades externas públicas y privadas.

Pedro Pérez recalca, en este sentido, que la transferencia del conocimiento hacia el entorno es clave para una correcta imbricación de la universidad con la sociedad. “La Universidad de Jaén ha venido apostando por la potenciación de estas acciones mediante el desarrollo de planes, que ha supuesto la mejora y consolidación de diferentes indicadores relacionados con estos objetivos”, matiza el vicerrector. Ambos planes aspiran así a potenciar dos líneas estratégicas clave para el desarrollo de la universidad y de su entorno social y económico.

Formación integral y de calidad en el alumnado

El apoyo a la empleabilidad y al emprendimiento son, igualmente, aspectos estratégicos para el proceso de transformación del entorno socioeconómico de la UJA. Para sustentar este apoyo es fundamental la formación integral y de calidad del alumnado, centrada en el aprendizaje y adquisición de competencias transversales y complementarias, adicionales a las que se adquieren en sus titulaciones. El objetivo es que los egresados sean bien valorados en el ámbito laboral. El fomento de la cultura emprendedora es también una misión prioritaria en todas las etapas formativas, siendo actores principales tanto estudiantes como profesores. “Este último ha de asumir su protagonismo para fomentar el espíritu emprendedor del alumnado, de tal manera que se puedan incrementar las iniciativas relacionadas con el emprendimiento”, concluye el vicerrector de Transferencia del Conocimiento, Empleabilidad y Empleo de la UJA, Pedro Pérez.

Otras noticias de interés

Diego Valera recibe gran apoyo para su lucha por el Rectorado en las elecciones a Claustro

Alexis Ojeda

Investigadores de la UCA estudian cómo afecta el ejercicio físico durante el embarazo

Aula Magna

Melchor de Aguirre: el arquitecto que corrigió a Cano

Aula Magna

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información. ACEPTAR

Aviso de cookies