13.2 C
Málaga
24 enero, 2025
AndalucíaMálaga

UMA celebra la jornada europea ‘Unistem day’

El Salón de Grados de la Facultad de Psicología y de la Facultad de Ciencias de la Educación de la UMA ha acogido el Unistem Day en el que han participado sesenta jóvenes. La Universidad de Málaga se ha sumado a la celebración del ‘Unistem Day’, una cita europea que tiene como finalidad mostrar a estudiantes de la provincia la labor científica que realizan los investigadores sobre células madre. El objetivo de la iniciativa es a su vez estimular el interés de los preuniversitarios, a la vez que hacerles descubrir una vocación por la ciencia y la investigación científica y clínica en el contexto de un ámbito científico con tanto potencial de aplicación y clave en la mejora de la calidad de vida de muchas personas.

Unistem Day forma parte del Plan Anual de Divulgación Científica de la Universidad de Málaga 2022 ‘UMA Divulga’, coordinado por la Unidad de Cultura Científica y de la Innovación, integrada en el Servicio de Publicaciones y Divulgación Científica del Vicerrectorado de Investigación y Transferencia de la UMA. Asimismo, cuenta con la financiación y el soporte de la Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología (Ministerio de Ciencia e Innovación).

Leonor Santos, investigadora en el Ciber-bbn UMA y coordinadora científica de la actividad, ha sido la encargada de abrir las microconferencias con su charla ‘¿Qué son las células madre?’, en la que ha introducido a los participantes en el mundo de la biología celular y sus conceptos, haciendo una mención especial a la regeneración y la reparación de tejidos. Por su parte, Elena González Muñoz, investigadora de la UMA y del Centro BIONAND, ha abordado en su ponencia las células pluripotenciales, aquellas que pueden generar cualquier tipo celular de un organismo. En su intervención la experta ha desgranado varios conceptos y aplicaciones de las células madre, así como varias claves sobre sus mecanismos de diferenciación, autorenovación y control homeostático, entre otros.

Otro de los temas a tratar ha sido las enfermedades neurodegenerativas y el papel que juega en ellas la terapia celular. Inés Moreno González, neurobióloga e investigadora, ha expuesto algunos avances y resultados obtenidos en este tipo de patologías, como el alzhéimer.

Seguidamente el doctor Antonio Rodríguez Acosta, investigador del Instituto de Investigación Biomédica de Málaga (IBIMA) y Director Técnico de la Unidad de Producción Celular del Hospital Regional Universitario de Málaga, ha puesto el foco en el uso de las células madre como medicamento de uso humano, como por ejemplo aquellas extraídas del tejido adiposo del paciente.

Por último, ha cerrado la jornada la doctora María del Carmen Ruiz Astorga, investigadora de IBIMA, con la ponencia titulada ‘Los exosomas: el WhatsApp de las células’. En ella la experta ha explicado a los estudiantes la forma en que las células se comunican entre ellas a través de estas pequeñas vesículas extracelulares que median en el intercambio de mensajes.

Otras noticias de interés

La Universidad de Sevilla lidera el proyecto internacional ‘UlyssEUs’

Aula Magna

La UNIA apuesta por la formación para el proceso de paz colombiano

Aula Magna

Sapere Aude organiza las V Jornadas Histórico-Feministas en la UAL y LaOficina

Alexis Ojeda

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información. ACEPTAR

Aviso de cookies