16.6 C
Málaga
1 mayo, 2025
AndalucíaMálaga

UMA reconoce a personas e instituciones por su respaldo estos 50 años

En el marco de la celebración de su 50 aniversario, la Universidad de Málaga ha acordado la concesión de reconocimientos y distinciones a personas e instituciones que la han respaldado estos cincuenta años. Así lo ha decidido el Consejo de Gobierno que les otorgará la Medalla de Oro de la UMA por sus méritos y su apoyo para la creación, implantación y desarrollo de la institución académica. La Junta de Andalucía, el Ayuntamiento de Málaga, la Diputación de Málaga, la Universidad de Sevilla y la Universidad de Córdoba, que fue creada en la misma fecha, serán los galardonados con esta Medalla de Oro de la UMA.

Por otra parte, se reconocerá con la Medalla de Honor de la Universidad de Málaga con motivo de su 50 aniversario a los ex rectores que han estado al frente de la misma -Antonio Gallego Morell, Antonio Pérez de la Cruz, José María Smith Agreda, José María Martín Delgado, Carlos Camacho Peñalosa, Antonio Díez de los Ríos y Adelaida de la Calle- y a los ex presidentes del Consejo Social: José Pérez Palmis, Pedro Pérez Fernández, Salvador Moreno Peralta, José Manuel Cabra de Luna, Francisco José Barrionuevo, Francisco Mochón Morcillo, Antonio Morales Lázaro, Juan de Dios Mellado Morales y Antonio Luis Urda Cardona.

Las personas que ya no están entre nosotros recibirán la condecoración a título póstumo.

Consejo de Gobierno

Por otra parte, el Consejo de Gobierno ha abordado distintas cuestiones relacionadas con la política universitaria y vinculadas fundamentalmente a los capítulos de Personal, ordenación académica y modificaciones presupuestarias.

II Plan Propio de Investigación

Los miembros del Consejo han conocido la presentación del II Plan Propio de Investigación, Transferencia y Divulgación Científica, que incluirá distintas ayudas para fomentar la carrera de los científicos de la UMA.

El nuevo plan establece diez nuevas ayudas a la trayectoria investigadora, de las que cuatro son premios de reconocimiento a la actividad investigadora, de transferencia y de divulgación; otras dos estarán destinadas específicamente a institutos de investigación y habrá un nuevo proyecto de ‘Investigación en estudios de género, inclusión y sostenibilidad social’.

También se desarrollarán y ampliarán aspectos que antes estaban incluidos en el primer plan propio de Investigación, que se han modificado siguiendo el criterio de los científicos de la UMA y de la Comisión de Investigación.

Personal

Por lo que se refiere al capítulo de Personal, destacar que se han aprobado tres plazas de catedrático –en los Departamentos de Álgebra, Traducción de Inglés y Economía y Administración de Empresas-, así como seis nuevas plazas de profesores titulares, que irán a los departamentos de Psicología Social (Antropología), Economía Aplicada, Ecología, Matemática Aplicada, Teoría e Historia de la Educación y Traducción (italiano).

En este capítulo también se han detallado varias plazas de contratados doctores (por promoción y a convocar), para los departamentos de Arte y Arquitectura (5), Teoría Económica y Matemática Aplicada.

Ordenación Académica

En cuanto a la solicitud de informes previos para una nueva oferta formativa de la Universidad de Málaga con vistas a próximos cursos, el Consejo de Gobierno ha conocido que la UMA ha pedido a la Dirección General de Universidades que estudie la impartición de un nuevo grado en Ciberseguridad -que amortizará el actual grado en Ingeniería de Computadores que se da en la ETS de Ingeniería Informática-, y el máster interuniversitario en Tecnología Educativa y Gestión del Conocimiento.

Asimismo, la UMA solicitará sumarse al máster en Investigación y Análisis del Flamenco y el cambio de coordinación de universidad (de Almería a Granada) del máster en Educación Ambiental para la Sostenibilidad.

Por otra parte, cabe destacar que la Universidad de Málaga está procediendo a la implantación progresiva del nuevo calendario académico que desplaza la segunda evaluación ordinaria (septiembre) al mes de julio.

Este curso se va a aplicar en los centros con experiencias piloto, mientras que en el curso 22/23 se experimentará también en los centros que implanten este nuevo sistema para asignaturas concretas y en el curso 23/24 ya estará en todos los centros y sobre la evaluación de todas las asignaturas, por lo que el calendario de septiembre se adelantará al mes de julio, como ocurre en todas las universidades andaluzas y en el contexto nacional.

Otras noticias de interés

Danza, feminismo, cine checoslovaco y otros planes para disfrutar en Sevilla este semana

Aula Magna

La UAL estudia cómo reducir el consumo de agua en los invernaderos

Gonzalo Gálvez

La UMA inaugura la oficina del Jean Monnet y un curso de extensión

Aula Magna

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información. ACEPTAR

Aviso de cookies