22 C
Málaga
27 abril, 2025
AndalucíaNacional

Un 79,2% de universitarios presenta un peso saludable

Tenemos normopeso cuando estamos sanos. Este peso nos permite tener mayor esperanza de vida y nos sentimos mejor. En universitarios, el 72,9% cumple esto según el Índice de Masa Corporal (IMC). Solo un 6,3%, sobre todo mujeres, presentan menos peso del debido y un 20,6% tiene obesidad (fundamentalmente población masculina).

Estas son las conclusiones del ‘Estudio de Hábitos alimentarios y estilo de vidas de los universitarios españoles‘ que ha llevado a cabo la Fundación Española de Nutrición. Un estudio en el que se refleja que una mayoría de alumnos no lleva a cabo las recomendaciones de algunos grupos de alimentos en la dieta. Por ejemplo cereales, patatas, frutos secos, legumbres, frutas, verduras y aceites, dando prioridad al consumo de carnes y derivados cárnicos, además de grasas y dulces.

En cuanto a la bebida, un 56% consume cerveza y la media se resume en menos de una caña al día. Y además, los consumidores de cerveza lo hacen acompañando la bebida con algún alimento y no hay un horario constante, se trata de consumo en distintas horas del día. Sin embargo, cuando se consumen bebidas de alta graduación alcohólica es sin comida y fundamentalmente por la noche.

Hablando del número de comidas al día, el 92,7% realiza entre 3 y 5 comidas al día. Un 91,3% además confiesan tomar algo en el desayuno pero, finalmente, solo el 73% hace desayunos con un 10% d ella energía que se consume en el día y un 36,4% es un desayuno que atiende al 20%, que es el consumo recomendado.

También el estudio ha abordado la actividad física, así, un 53,3% presentan una actividad ligera. Un 40,1% moderada y un 6,6% alta. Así, el 59,5% realiza algún tipo de actividad física y/o deportiva habitualmente y curiosamente, el estudio señala que entre los consumidores de cerveza hay un mayor porcentaje de universitarios que realizan deporte habitualmente (63,2%) frente a los no consumidores (55,3%).

Por otro lado, el 24,6% de los universitarios son fumadores con una media de 8,2 cigarros al día. Los estudiantes de Ciencias de la Salud son los que menos fuman y los que lo hacen, consumen 6,2 cigarrillo diarios.

En general, se observa que los estudiantes no siguen del todo las recomendaciones de consumo de alimentos de la Dieta Mediterránea pero sí que tienen un consumo de cerveza moderado que acompañan con comida y además, más de la mitad realiza algún tipo de actividad física o deportiva de forma habitual y por lo general, el peso es adecuado. En definitiva y con estos datos, se puede afirmar que la población universitaria es «sana».

Otras noticias de interés

La UGR presenta la I Carrera Solidaria Medicus Mundi

Aula Magna

El equipo universitario malagueño de futsal avanza a los octavos de final de la Copa del Rey

Aula Magna

La UAL mantiene su compromiso con estudiantes refugiados y solicitantes de asilo

Gonzalo Gálvez

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información. ACEPTAR

Aviso de cookies