La información más destacada de 2021
Al igual que las buenas historias, la información ofrecida de forma cronológica siempre se comprende mejor. Por ello, comenzamos nuestro repaso a la actualidad universitaria de 2021 por el mes de enero, cuando las instituciones andaluzas, a través de la Asociación de las Universidades Públicas de Andalucía (AUPA), optaron por el formato online de las evaluaciones al presentar un acuerdo para adaptar los exámenes al formato telemático con el fin de asegurar las condiciones higiénico-sanitarias.
Ya en febrero, las universidades comenzaron a preparar el camino para el 8M con distintos actos y homenajes hacia las investigadoras, donde destacó el realizado por la Universidad de Córdoba a tres mujeres científicas con un mural de grafitti.
Unas semanas después, en marzo, la información principal de nuestra Edición Digital reflejaba el buen hacer de las universidades españolas al contar con 12 de ellas entre las 500 mejores universidades del mundo según el Ranking QS. Ámbito internacional que quisimos abordar en el mes de abril, resaltando el idioma español como un idioma vector de la internacionalización en las universidades; así como las dudas generadas por la entrada en vigor del Brexit de cara a la movilidad internacional de los estudiantes y el nuevo modelo de las becas Erasmus 2021/2027.
Ya en mayo, el foco se centró en la casi inminente PEvAU, que este año adelantó las fechas de sus exámenes y, además, sustituyó la convocatoria de septiembre por la de julio.
Así pues, el curso académico 2020/2021 finalizó para la gran mayoría de los estudiantes en junio. Un mes en el que, con los exámenes finales ya realizados, muchos acabaron sus estudios de Grado y era hora de pensar en la etapa de postgrados; tema central de nuestra edición.
Tras las vacaciones de verano, septiembre ha sido un mes cargado de buenas noticias, en su mayoría relacionadas con la vuelta a los campus con una presencialidad total o la celebración de los CEU 2021.
Por último, los meses de octubre y noviembre posiblemente hayan sido los que más quebraderos de cabeza han generado en las universidades andaluzas. Los motivos: el “poco innovador” proyecto de la LOSU y los Presupuestos andaluces 2022. Un año que, sorprendentemente, se cierra en diciembre con la marcha de Manuel Castells como ministro de Universidades.
Recuerda: puedes seguir toda la actualidad informativa universitaria en nuestra web y redes sociales.