Un congreso para el patrimonio jienense


El Rector de la Universidad de Jaén, Juan Gómez Ortega, y el alcalde de Jaén, Javier Márquez Sánchez, han firmado convenio específico para la realización del congreso internacional sobre el Renacimiento y sobre la obra de Andrés de Vandelvira, que a la vez promueva el reconocimiento de la Catedral de Jaén como Patrimonio de la Humanidad.

Juan Gómez destacó las “excelentes relaciones” de la UJA con el Ayuntamiento de Jaén, y añadió que, en este caso, este convenio supone un impulso para que este congreso se pueda realizar”, además que “esto supone un apoyo más a la candidatura de nuestra Catedral, para que sea declarada Patrimonio de la Humanidad”. Esto es, a su juicio, “fundamental”, y uno de los objetivos del congreso, “creo que es de justicia que la UJA, como institución formativa, científica e investigadora, se involucre en una cuestión tan relevante para la historia y para el patrimonio histórico y arquitectónico de esta provincia, como es la figura de Andrés de Vandelvira y el Renacimiento”. Firma del convenio por el rector de la UJA y el alcalde de Jaén.

El alcalde de Jaén manifestó, por su parte, que con este convenio se da “un paso más” para intentar “sacar a flote el valor histórico.-artístico de la Catedral de Jaén”, y explicó que el Ayuntamiento de Jaén colabora en el congreso con la cantidad de 12.000 euros, para sufragar los gastos ocasionados por la organización, desarrollo y posterior divulgación del mismo. La Fundación CajaGranada, también colaborará con el proyecto con una aportación de 12.000 euros.

Pedro Galera, director del congreso y catedrático de Historia del Arte de la UJA, señaló que el presupuesto del congreso rondaría los 36.000 euros, por lo que aún necesita para su organización la aportación de 24.000 euros, por parte de otras instituciones. Galera señaló que el congreso podría celebrarse en la primavera de 2017. Asimismo, reiteró la importancia de la declaración de la Catedral de Jaén como Patrimonio de la Humanidad, “porque es una pieza espléndida”, y supondría también el “reconocimiento de la ciudad y de la provincia”.

¿Quién fue Andrés de Vandelvira?

Andrés de Vandelvira (Alcaraz, provincia de Albacete, 1505 ó 1509[1] – Jaén, 1575) fue un arquitecto renacentista conocido por desarrollar el estilo de Diego de Siloé, encuadrado dentro del denominado clasicismo romanista, trabajó principalmente en Andalucía, sobre todo en la provincia de Jaén.

Su obra más emblemática es la Catedral de Jaén, a partir de 1548, año en que se hace cargo de la coordinación de las obras. Es durante este trabajo cuando introduce su propio estilo de arquitectura clásica renacentista, compuesto por la Sala Capitular (1556), la Sacristía (su obra maestra, terminada en 1577, dos años después de la muerte del maestro), la Antesacristía, el Panteón (actual Museo), varias capillas laterales en el sector sureste y el crucero, con su portada sur.

A su muerte, las obras proyectadas por este arquitecto continuaron de la mano de su sucesor Francisco del Castillo El Mozo, arquitecto jiennense muy activo en distintos puntos de su provincia, donde llevó a cabo un notable trabajo en el campo de la arquitectura renacentista y manierista.

 


Compartir

Time limit is exhausted. Please reload CAPTCHA.

Su email no será mostrado en los comentarios. Los campos requeridos son marcados con *