13.4 C
Málaga
7 diciembre, 2023
AndalucíaSevilla

Un foro de divulgación de las Ciencias Sociales con el objetivo de acercar la universidad a la sociedad

El foro de divulgación de las Ciencias Sociales The Social Science Post nace en la Universidad de Sevilla con el objetivo de recuperar la fuerza crítica y la vinculación que se producía antiguamente entre la Academia y la Sociedad. El proyecto pretende ser un punto de encuentro para la consecución de este fin desde las Ciencias Sociales, aquella rama del conocimiento dirigida a analizar y cambiar, con la ayuda de la Universidad, la sociedad.

La revista digital está dirigida por Enrique Roldán, doctorando de la Facultad de Derecho de la Universidad de Sevilla, junto a los investigadores Gabriel Moreno de la Universidad de Valencia y Pablo del Río de la Universidad de Róterdam. El proyecto parte de la cita de un autor español que señala que “bastaba que en nuestro país se publicase el mayor secreto en una revista de la Universidad para que nadie se enterara”.

Roldán cree que es imprescindible la creación de foros de divulgación donde la comunidad universitaria sea capaz de acercarse a la calle, utilizando el mismo lenguaje pero sin perder la enfoque académico. El fundador declara que con el proyecto busca “el término medio entre la divulgación superficial que no aporta datos ni conclusiones y el artículo científico, demasiado técnico y complejo que no llega a la sociedad en general”.

Esta publicación de divulgación especializada en Ciencias Sociales nació en 2014 y en ella participan más de 45 colaboradores escribiendo artículos sobre Historia, Derecho, Economía, Ciencias Políticas, Filosofía, Relaciones Internacionales y Sociología. El proyecto cuenta en la actualidad con cerca de 3.000 visitas diarias a la web y algunos textos en concreto han tenido más de 10.000 lectores.

The Social Science Post publica diariamente entradas nuevas tanto en inglés como en español con un equipo de redactores de España, Italia, Rumanía, México, Ecuador, Venezuela y Holanda. El próximo proyecto de estos jóvenes investigadores es constituirse como asociación con el objetivo de organizar congresos, cursos y seminarios con los que trasladar el conocimiento escrito a actividades de divulgación científica. Esta plataforma digital colabora también con la revista de divulgación histórica “Témpora Magazine” y la web “Cámara Cívica”, ambas de Sevilla.


Compartir

Otras noticias de interés

Constituida la Comisión de Sostenibilidad Ambiental de la UAL

Gonzalo Gálvez

Breaker, el esperado centro para emprendedores de la UGR

Aula Magna

Apuntes, documentos y reseñas… ¿sabes estudiar correctamente?

Aula Magna

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información. ACEPTAR

Aviso de cookies