23.4 C
Málaga
17 julio, 2025
AlmeríaAndalucía

Un homenaje para acercar a todos la figura del poeta José Ángel Valente

Enmarcado dentro de la Facultad de Poesía ‘José Ángel Valente’ de la Universidad de Almería, perteneciente a su vez al Proyecto Atalaya, la UAL ha preparado un homenaje al poeta gallego bajo el título ‘Valente, naciente sombra’. Iniciativa que se realiza a través del Vicerrectorado de Extensión Universitaria y Deportes, incluida en su Aula de Letras, que pretende rendir tributo a un poeta cuyo vínculo con la provincia de Almería ha quedado patente, tanto en su vida como en su obra.

Para tal fin, desde la organización han previsto realizar un total de tres mesas con tres autores donde se mezclará la parte académica con la creativa. Así, cada jueves a partir de hoy, 10 de noviembre, y hasta el próximo 1 de diciembre; se desarrollarán estos encuentros dirigidos a toda la sociedad en el Centro de Interpretación Patrimonial, en la sala Jairán.

Un homenaje que fue presentado ayer por José Blas Fuentes, director de Promoción Cultural de la UAL, e Isabel Giménez, codirectora de la Facultad de Poesía ‘José Ángel Valente’; en el que participarán especialistas en la obra de Valente, desde diferentes ángulos, y poetas, nacionales e internacionales. Actos que, de esta manera, cerrarán el primer año de la Facultad de Poesía ‘José Ángel Valente’ en la UAL.

Palabras de especialistas

La primera cita es esta misma tarde, a las 19:30 horas, con una mesa redonda sobre el Pensamiento del poeta en la que intervendrán Francisco Javier Escobar, profesor de Literatura de la Universidad de Sevilla que analizará la relación del poeta con la música en general, y no sólo con el flamenco; Fernando García Lara, catedrático de la Universidad Pablo Olavide e íntimo amigo de Valente; y el almeriense José Andújar Almansa, quienes profundizarán en esta mesa redonda sobre la parte crítica del poeta.

En la próxima reunión, el jueves 17 de noviembre a las 19:30 horas, la Poesía de Valente será la protagonista con Ada Salas, discípula directa de Valente; Jordi Doce y Agustín Fernández Mallo. Tres poetas que son de la misma generación pero muy diferentes y que hablarán de su obra en relación con la de Valente y de la poesía del homenajeado.

Por último, el profesor almeriense Miguel Gallego, Massimo Rizzante y Elsa Paredes, joven investigadora cuya tesis versa de la pintura de Valente; abordarán la parte Frontera. Será el jueves 24 de noviembre, también a las 19:30 horas, donde se repasará la trayectoria de Valente que trasciende del ámbito español.

Varias citas que, para finalizar, el jueves 1 de diciembre, a las 20:30 horas en los Aljibes Árabes de Jairán, la artista flamenca Sonia Miranda cantará a Valente con Antonio Luis López a la guitarra.

Otras noticias de interés

Riego solar inteligente para las explotaciones de regadío ‘by UCO researchers’

Alexis Ojeda

Pilar Eyre, Juan Bonilla, Nativel Preciado y Eduardo Mendicutti, protagonistas de la VII edición del ciclo “Miradas de escritor”

Aula Magna

Investigadores de la UAL estudiarán la práctica de la mutilación genital femenina

Gonzalo Gálvez

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información. ACEPTAR

Aviso de cookies