¿Dicen los diarios las noticias que esperamos oír? ¿Hay noticias que no llegan al lector? Para responder a estas y otras preguntas, el Centro de Iniciativa para la Cooperación Batá (CIC Batá) ha creado la exposición-taller ‘Kiosco de pensar’. En este peculiar kiosco de prensa las portadas no se compran: se crean.
Desde el pasado 6 de octubre, el hall del Aulario del campus de Jerez de la Frontera de la UCA ha acogido esta instalación donde día a día se han llevado a cabo distintos talleres y actividades donde los curiosos han podido reflexionar sobre los medios de comunicación de masas y opinar que noticias creen que deberían de tener menos importancia y que otras noticias, que a priori pasan desapercibidas deberían ocupar, o al menos tener cabida, en las portadas de los diarios. Con una metodología dinámica, se han creado falsas portadas de diarios con estas noticias que escasean cotidianamente.

La crisis actual, la ausencia de noticias positivas, el ruido mediático, la indigestión de contenidos que provoca Internet, el modelo comunicativo hegemónico y patriarcal son algunos de los temas que se han tratado durante estos días en el campus de Jerez.
Esta herramienta sobre el derecho a la información y la comunicación ha conseguido llegar al público universitario con el fin de avanzar en la alfabetización mediática, una de las estrategias que persigue el CIC Batá. El objetivo es divulgar el derecho humano a la comunicación, así como alentar su práctica para fomentar una ciudadanía crítica, activa y participativa a través de talleres y visitas a la exposición. Esto se consigue demostrando que se puede hacer información de calidad, sin dejar de lado aspectos que son esenciales para conocer y comprender la actualidad.
Compartir la experiencia comunicativa en un medio ciudadano, en redes sociales, o en cualquier canal; o bien recomiende la lectura de otros medios de comunicación distintos a los generalistas son algunas de las sugerencias de los promotores de la exposición para construir conocimiento de manera colectiva. Prestar la imagen a favor del derecho a la comunicación es otra de las invitaciones a través del particular photocall “Yo promuevo el derecho a la comunicación”.
Mañana 17 de octubre el kiosco tomara rumbo a la Universidad de Jaén donde seguirá con su objetivo de mover conciencias en el ámbito de la comunicación, como ya ha hecho en Cádiz y Málaga, sus puntos de «venta» anteriores.
Talleres
Junto a la exposición, la organización ha gestionado una serie de talleres que se han impartido a alumnos de instituto y a grupos universitarios. En estos talleres se utiliza la prensa y los medios de comunicación para desmontar estereotipos (de la inmigración, población en exclusión social…) a través de la pluralidad de voces y discursos. Así por ejemplo durante estas actividades los visitantes de este kiosco han reivindicado más información sobre la lucha contra el cambio climático o la distribución de agua en África.