Un mayor número de oportunidades para optar al programa FPU
El Consejo de Ministros ha aprobado el convenio en el que se modifican los límites para adquirir acuerdos de gasto con cargo a actividades futuras. La convocatoria queda enmarcada en el Plan Estatal de Investigación Científica, Técnica y de Innovación, para el periodo 2013-2016. La proposición de Iñigo Méndez de Vigo, ministro de Educación, Cultura y Deporte, proporcionará 850 contratos predoctorales para la formación personal docente e investigador y estancias de movilidad en instituciones extranjeras a través del programa FPU.
La convocatoria se abrirá en las próximas semanas y destaca por incrementar el número de ayudas, un 6,25%, pasando de 800 a 850, y la dotación económica, que queda en 1.173 euros mensuales para los 48 meses de duración máxima. Respecto al convenio anterior, la cuantía del tercer y cuarto año queda igualada mientras que ascienden los 1.025 euros destinados a los dos primeros años. La cantidad de las ayudas también se ampliará un 11,1%, extendiéndose el gasto de los 62.448.077 euros de la convocatoria anterior hasta los 69.314.936 euros de la próxima.
El reformado acuerdo permitirá restaurar el calendario más apropiado de dichas convocatorias y acatar los acuerdos que impliquen la colaboración con otros países u organismos internacionales. La convocatoria de movilidad también añade 40 ayudas a las estancias de profesores e investigadores senior en centros extranjeros, pasando de 360 a 400, incluyendo el programa “Salvador de Madariaga”.
La ayuda tiene la finalidad de incentivar la movilidad de los profesores universitarios y de los investigadores de los organismos y centros de I+D, en instituciones de enseñanza superior y de investigación extranjeros. Los seleccionados podrán actualizar sus conocimientos y aprender nuevas técnicas y métodos a través de este acuerdo.
El acuerdo corrobora el compromiso del Gobierno por financiar el capital humano para el sistema I+D+I. Las decisiones son complementarias a otros convenios instaurados recientemente como la promoción interna en el ámbito de los cuerpos universitarios para los titulares de universidad acreditados para catedráticos o la movilidad entre dichos cuerpos sin afectar la tasa de reposición o la inclusión para el próximo ejercicio en los presupuestos de una tasa de reposición del 100%.