11.5 C
Málaga
21 enero, 2025
AlmeríaAndalucía

Un vistazo a las estrellas más lejanas desde un punto de vista aumentado

El centro astronómico de Calar Alto, situado en Gérgal, ha firmado recientemente un acuerdo con la empresa ‘Azimuth, educación y turismo científico’ para llevar a cabo la gestión y desarrollo de actividades de astroturismo y divulgación en el observatorio y su entorno. De esta forma, se podrán efectuar visitas a las instalaciones científicas, así como estancias de noche para contemplar el cielo nocturno a través de sus telescopios.

Estas actividades astroturísticas abiertas al público han comenzado este mes de marzo, por lo que ya es posible reservarlas a través de la web www.azimuthspain.com o del correo visitas@caha.es, de manera individual o en grupo.

Y es que, “desde Calar llevábamos ya tiempo deseando poner en marcha esta iniciativa. Como científicos tenemos la obligación de difundir nuestro conocimiento, y eso incluye en nuestro caso mostrar las instalaciones donde trabajamos, que seguro no dejarán indiferente a ningún visitante”, comenta Jesús Aceituno, vicedirector del observatorio, quien considera que “es importante que la sociedad sepa que España es líder a nivel mundial en astrofísica y Calar Alto ha sido, es y será un referente indiscutible en ese área”.

Un paseo por las estrellas

Con esta firma, la idea es que los visitantes puedan acceder a instalaciones e instrumentos que hasta ahora sólo habían estado a disposición de profesionales para uso científico. Convenio que garantiza un mínimo de 24 noches al año, ampliables según demanda. Un punto dentro del acuerdo que incluye así el uso de los alojamientos del observatorio para que los visitantes “puedan sentirse astrónomos por una noche”, comentan sus organizadores.

Una iniciativa que empleará el telescopio de 1,23 metros del observatorio; lo que implica utilizar el mayor telescopio de Europa con fines turísticos para la observación visual del cielo. De modo que los visitantes tendrán la oportunidad de conocer el observatorio, sus instalaciones y la ciencia que se hace allí, así como estar en ‘contacto directo’ con el cielo nocturno y el universo.

“Esta es la primera ocasión en la que un centro de investigación astronómica pone a disposición de un proyecto de astroturismo el uso de instrumentos de semejante índole”, explican desde Azimuth. Una alternativa de ocio que, sin duda, no podían dejar pasar pues “la combinación del entorno y la riqueza natural de Almería, junto con esta oferta astroturística, tiene potencial para convertirse en un referente de turismo científico a nivel internacional”, aseguran.

Otras noticias de interés

La Liga Nacional de Fútbol Sala (LNFS) reconoce la Temporada Histórica del CD UMA Antequera

Aula Magna

El Curso de Arqueología de la UCO analizará la cultura ibérica de los restos de Sierra Boyera

Aula Magna

Los próximos exámenes de septiembre serán para un máximo de 3 asignaturas en la UCO

Alexis Ojeda

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información. ACEPTAR

Aviso de cookies