

Una obra sobre Hugh M. Matheson, protagonista de los Diálogos Entrevistas UHU
‘Hugh M. Matheson, un victoriano en las minas de Rio Tinto’ es el título de la obra analizada en el ciclo Diálogos Entrevistas UHU. Un libro de la historiadora Consuelo Domínguez que ha sido presentado recientemente por el Servicio de Publicaciones de la Universidad de Huelva, de forma online, con la ‘asistencia’ y apoyo de la rectora de la institución onubense, María Antonia Peña; la vicerrectora de Extensión Universitaria y Relaciones Institucionales, Joaquina Castillo, y la propia autora de la obra. Un trabajo que se centra, concretamente, en la figura del escocés presbiteriano Hugh M. Matheson, banquero y hombre de negocios de Londres que, mediante la creación de un consorcio financiero, accedió en el siglo XIX a la propiedad de las minas de Rio Tinto, donde desarrolló una labor filantrópica que se tradujo en la creación de escuelas.
Así pues, el libro ha sido alabado por la rectora de la UHU y catedrática de Historia Contemporánea, quien quiso destacar durante esta edición de Diálogos Entrevistas UHU que, “para los que conocemos a Consuelo Domínguez, este libro sobre Hugh M. Matheson no es ninguna sorpresa. Sabemos de siempre del enorme interés de Consuelo por todo lo relacionado con la Cuenca Minera y, especialmente, por los aspectos sociales y culturales de ese entorno. Ahora nos presenta un libro magnífico. Una biografía necesaria sobre un hombre clave para entender la historia de Huelva del siglo XIX. Y lo hace, como nos tiene acostumbrados, con un rigor y una habilidad para manejar las fuentes de información verdaderamente excepcional”.
Y es que, para María Antonia Peña, “es un libro en el que se busca, no solamente al personaje en todas sus dimensiones, sino también a su entorno en ese grupo humano que le rodeó, desde su familia, sus amigos y sus empresarios colaboradores. Y se trata de profundizar, con la dificultad de fuentes que no son fáciles de obtener, en el carácter del personaje, en sus ideas, en su pensamiento, en su sensibilidad o no ante determinadas cosas”.
La obra de Consuelo Domínguez, analizada en Diálogos Entrevistas UHU
El libro de Consuelo Domínguez analizado en Diálogos Entrevistas UHU “se focaliza en una de las herencias, quizás más valiosas, que tiene este empresario en lo que hace referencia a la Cuenca Minera y es esa labor educativa que se desarrolla a través de las escuelas de Rio tinto y que todavía se percibe en el nivel cultural de esa zona”, comentaba la rectora de la Universidad de Huelva. Análisis con el que, añadía, “si comparamos la historia con la gastronomía podríamos decir que tenemos aquí un plato magníficamente cocinado y para mí ha sido un lujo asistir al proceso que ha ido gestando este buen plato de cocina historiográfica. He podido ver cómo Consuelo se afanaba por encontrar hasta el último documento posible y cómo trataba de integrar toda esa información en un conjunto que fuera coherente y ameno, que nos demuestra que el rigor científico y la seriedad en la investigación no es incompatible con una buena divulgación”.
Un personaje muy controvertido sobre el que esta investigadora “busca un equilibrio personal como historiadora. Una objetividad que le haga valorar sus luces y sus sombras. Porque Hugh M. Matheson tuvo un poco de todo. Tuvo muchas sombras y muchas luces. Y creo que Consuelo ha sabido manejarse con extraordinaria habilidad en ese difícil terreno de hablar de las personas. Y es que, además, se profundiza en el personaje, incluso, en sus aspectos psicológicos. En esto ha ayudado el que se pueda contar con sus memorias, en una recopilación póstuma de documentación de Matheson que se publicó y eso nos permite ver el personaje desde dentro, es decir, con lo que él escribe, con lo que él cuenta, cómo velas cosas. Es un libro muy completo”. Por todo ello, para la rectora, se trata de “un libro necesario e, incluso, podría decir que imprescindible, porque se ha trabajado mucho todo lo que es la historia de Cuenca Minera en el siglo XIX, se conocen bastante bien los acontecimientos, pero, a veces, hemos descuidado a los personajes. Y en una época como el siglo XIX, estos personajes tuvieron un papel de liderazgo y de capacidad de mover procesos históricos que es incomparable”.
Por su parte, la vicerrectora de Extensión Universitaria y Relaciones Institucionales quiso añadir que esta presentación es la tercera realizada por el Servicio de Publicaciones de la UHU desde que comenzara este periodo de confinamiento. En concreto, “en el Servicio de Publicaciones tenemos una deuda con este libro y con su autora, Consuelo Domínguez, porque ya hace un año que se publicó. Y, además, fue el éxito de ventas absoluto de la última Feria del Libro, celebrada en 2019, hasta el punto de que teníamos que reponer diariamente las estanterías porque se agotaban los ejemplares”.
En cuanto a su autora, durante este acto de presentación desarrollado en el marco del ciclo Diálogos Entrevistas UHU, afirmaba que había elegido este tema de investigación por ser natural de la Cuenca Minera y, por tanto, haber sentido en su infancia la presencia inglesa, de ahí su carga emotiva. Una obra sobre Hugh M. Matheson que, según explicaba, “llevé a cabo, puesto que, a pesar de la importancia de nuestra minería, estando la presencia inglesa en la cuenca de Rio Tinto hasta el año 1954, cuando el Estado español adquirió las minas, sin embargo, este personaje, que fue el que realizó la compra por parte de los ingleses, era muy poco conocido. Un hecho que parece deberse a su propia personalidad. Se trataba de un escocés, presbiteriano y un hombre súper inteligente, un hombre de negocios, que cuando realizó la operación de la compra de las minas de Rio Tinto tenía 52 años, en una época en la que el Imperio británico regía los designios, la economía y la política del mundo”.
Un objeto de estudio al que llegó mientras realizaba otra investigación anterior referida a los cementerios británicos en la provincia de Huelva, “cuando me tropecé con un libro muy particular, llamado ‘Memorial of Hugh Mackay Matheson’, que es la base en la que me he podido basar, aparte de otras fuentes, para realizar este trabajo. Es una recopilación de cartas que cuando murió Matheson en el año 1898 su mujer le entregó al reverendo al que él asistía en los últimos años en Londres, que, a su vez, hizo una selección y publicó esta obra. No hay archivo personal de él, solo el archivo de la Rio Tinto Company Limited, que está en el Metropolitan de Londres, archivo que ha sido digitalizado por la Fundación de Río Tinto, gracias a lo cual me he aprovechado de muchos documentos”, explica esta historiadora.
Por último, destacar que el libro ‘Hugh M. Matheson, un victoriano en las minas de Río Tinto’ se centra en tres aspectos, siendo el primero de ellos el contexto histórico de España y Gran Bretaña en la segunda mitad del siglo XIX; el segundo se centra en la biografía personal de Hugh M. Matheson; y por último, la tercera parte del libro se centra, como describe Domínguez, en “su labor filantrópica”. Por tanto, para Consuelo Domínguez era necesario conocer a este personaje, dada su importancia, “a pesar de que las investigaciones que se han hecho sobre la Rio Tinto Company Limited no le habían dado la relevancia suficiente”.