Universitarios sin miedo a comerse ‘el mundo’
Nunca fue tan fácil poder salir al extranjero y conocer mundo gracias a la universidad. Cada vez son más los acuerdos de intercambios académicos que permiten a los alumnos cursar parte de su formación en una institución extranjera, donde mejorar su formación como profesionales y vivir una experiencia vital única. Experiencias como las que han vivido Enrique López, Estela González y Antonio González entre otros.
Enrique López, Ingeniería Industrial – UJA
No lo ha hecho en 80 días, pero Enrique ha dado la vuelta al mundo. Cuatro veces ha hecho sus maletas para disfrutar de una movilidad. México, Brasil, Polonia y Corea del Sur sus destinos. Este estudiante de la Universidad de Jaén deseaba viajar, conocer mundo, otras culturas y así lo ha hecho. Su primera experiencia fue en México, en León de Guanajuato. Aquí le sorprendió lo abierta que es la gente y la amabilidad con la que fue acogido. Después viajó a São Paulo, Brasil, la ciudad que nunca duerme. Después volvió a España, peor por poco tiempo. Pronto se trasladó a Woclaw, Polonia. Un lugar increíble para vivir la experiencia Erasmus. Por último, vivió en Corea del Sur: una cultura diferente donde el respeto y la honestidad son fundamentales. “Todo esto me ha aportado confianza, seguridad, tolerancia e independencia Aprendes a trabajar en diferentes situaciones además de aprender idiomas”.
Antonio González, Traducción – UGR
Cuando se tienen las cosas claras no hay más que esforzarse en conseguir los objetivos. Como Antonio, graduado en Traducción e Interpretación, que se encuentra actualmente en Los Ángeles (California) gracias a una beca coordinada por la UGR e IES Abroad para trabajar como profesor y asistente de conversación de lengua española. Ya había conocido Nueva York en una estancia corta y necesitaba más de este país. El proceso de selección es largo y exige un gran expediente académico, pero la recompensa merece la pena. “Es una beca que recomiendo al 100% ya que además de trabajar como profesor de español, el programa te cubre los gastos de cursar asignaturas de tu gusto como estudiante internacional en la universidad. Es una enseñanza muy distinta a cualquier otra, ya que las universidades del programa son muy punteras con un profesorado extremadamente cualificado”.
Estela González, Periodismo – UMA
Aunque reconoce que al principio fue difícil adaptarse a la comida, el horario y el clima, México acabó conquistándola. Junto a su Erasmus práctica tuvo la oportunidad de hacer prácticas para la revista Ocio, del periódico Milenio Jalisco, donde casualmente trabajó otra española años atrás: la reina Leticia Ortiz. “La experiencia me ha aportado seguridad, a enfrentarme a la realidad de otra forma. Saber que, aunque es difícil hacer las maletas e irse, no significa dejarlo todo atrás. Para mí, es buscar una oportunidad. No descarto regresar. México es un país muy rico en cultura, gastronomía y sobre todo, paraísos naturales. Y ver todo eso hace que te enamores y no te quieras marchar”.