
UPO clausura el I Congreso Iberoamericano de Educación en Derechos Humanos
Recientemente se ha clausurado el I Congreso Iberoamericano de Educación en Derechos Humanos en la Universidad Pablo de Olavide. Un encuentro que estuvo presidido por Francisco Oliva, rector de la UPO; Joan Subirats, ministro de Universidades; Lorena Garrido, viceconsejera de Universidad, Investigación e Innovación de la Junta de Andalucía; Carmen Torres, directora de Educación de la Secretaría General Iberoamericana; y Guillermo Domínguez, director de la Cátedra Iberoamericana de Educación en Derechos Humanos y Ciudadanía Crítica para el Desarrollo Sostenible y presidente del comité organizador del Congreso.
Un foro internacional celebrado en la institución sevillana que ha reunido durante tres días a representantes de las 28 universidades que conforman la Red Iberoamericana de Universidades comprometidas con la Educación en Derechos Humanos y Ciudadanía Inclusiva.
Asimismo, previamente al acto de clausura, Joan Subirats impartió la conferencia final de este Congreso Iberoamericano titulada ‘Las redes de universidades entre Latinoamérica y Europa como base para la construcción del Espacio Iberoamericano del Conocimiento’.
I Congreso Iberoamericano de Educación en Derechos Humanos
Coordinada por la Universidad Pablo de Olavide, la Red Iberoamericana de Universidades tiene como principios la cooperación, la perspectiva de género, la igualdad, la interculturalidad y la sostenibilidad en el marco de la Educación en Derechos Humanos, con especial atención a la vulnerabilidad originada por los movimientos migratorios. Para ello, la Red trabaja sobre tres grandes ejes estratégicos: la formación, la investigación y las buenas prácticas en extensión universitaria. Así, Guillermo Domínguez recordaba estos principios en el acto de clausura del Congreso Iberoamericano, anunciando que son ya treinta las universidades integrantes de la misma en dieciocho países, que cooperan para lograr “el espacio iberoamericano de conocimiento y educación en Derechos Humanos”.
Por su parte, tras destacar la importancia de las redes universitarias, Joan Subirats quiso mostrar su apoyo a la Red Iberoamericana de Universidades comprometidas con los Derechos Humanos. Para finalizar el Congreso, Francisco Oliva agradeció a las instituciones educativas su participación en el foro, poniendo en valor lo conseguido, que ha calificado como un gran éxito teniendo en cuenta que la Red de Universidades fue constituida hace poco más de un año. Tras anunciar que las conclusiones académicas del Congreso serán publicadas próximamente, señaló que las universidades “deben ser agentes activos de la protección de los Derechos Humanos”.