Cine mudo, música en directo, exposiciones talleres y mucho más esta semana en Sevilla

Cine mudo, música en directo, exposiciones talleres y mucho más esta semana en Sevilla


La Universidad de Sevilla programa diversas actividades para los próximos días con el objetivo de incentivar la actividad cultural tanto en la comunidad universitaria como en la ciudadanía. Proyecciones de películas de cine mudo con música en directo, exposiciones, conciertos, talleres y concursos son algunas de las actividades programas.

LUNES 7 DE JUNIO

Vuelve Cinetones al patio del CICUS, un grupo de músicos apasionados por el cine mudo que se encarga de crear bandas sonoras a obras cinematográficas mudas. Improvisaciones en directo y composiciones originales se unen para acompañar las emociones de la trama cinematográfica. En esta ocasión, la propuesta de Cinetones está compuesta por 3 obras cinematográficas icónicas en el cine mudo de vanguardia, que son ‘La estrella del mar’, ‘Un perro andaluz’ y ‘At land’. La proyección tendrá lugar a las 22:30h.

MARTES 8 DE JUNIO

Continúa el CICLO SONIDOS EN BLANCO Y NEGRO que en esta ocasión incluirá la proyección de la película de cine mudo ‘Why worry?’ (Viva la alegría)  de Fred C. Newmeyer y Sam Taylor, (1923, EEUU). Adrián Begoña improvisará al piano en directo para ponerle banda sonora a la película, tal y como se hacía en los cines durante las tres primeras décadas del pasado siglo XX. A las 22:30 horas en el patio del CICUS.

 MIÉRCOLES 9 DE JUNIO

Acto de presentación de los dos monoplazas de competición para la Formula Student, del equipo de competición automovilística de la Universidad de Sevilla, ARUS Andalucía Racing. Al acto contará con la presencia de Miguel Ángel Castro Arroyo, Rector de la Universidad de Sevilla, Francisco Herrero León, Presidente de la Cámara de Comercio de Sevilla y Francisco Rodríguez Rubio, Director de la Escuela Técnica Superior de Ingeniería. A las 19:30 horas en el  Real Alcázar de Sevilla

Los miércoles conectados con Inteligencia Artificial. Ciclo de encuentros para la presentación de proyectos de transferencia del CEI ATECH. El Ecosistema Innovador con Inteligencia Artificial para Andalucía 2025 es un proyecto lideraro por el Campus de Excelencia Internacional Andalucía TECH, donde sus dos Universidades, Sevilla y Málaga, actúan con empresas tecnológicas para el desarrollo de tecnologías de Inteligencia Artificial (IA).

El músico Luis Navarro continúa con la programación del CICLO SONIDOS EN BLANCO Y NEGRO. Este artista lleva muchos años musicalizando películas mudas. En esta ocasión se presenta con una formación nueva, Cinesines, creada junto al pianista Chema Tornero expresamente para la composición e interpretación en directo de una banda sonora para  Der letzte mann de F. W. Murnau (traducido en España como El Último) (F.W. Murnau, Alemania, 1924). A las 22:30 h. en el Patio · CICUS

JUEVES 10 DE JUNIO

Concierto de Izaro, en el marco del CICLO MUJER Y MÚSICA DE LA US. La joven compositora vasca IZARO, uno de los grandes nuevos talentos de la escena musical independiente estatal, aterriza en el patio del CICUS para ofrecer un set acústico acompañada de otros dos músicos de su banda habitual dentro de la gira de su elepé más reciente, Limones en invierno. A las 22:30 horas en el Patio del CICUS.

VIERNES 11 DE JUNIO

Acto Académico In Memoriam de Rafael Valencia Rodríguez, Profesor Titular de Filologías Integradas de la Universidad de Sevilla y Académico de la Real Academia Sevillana de Buenas Letras. El viernes a partir de las 19: 00 horas en la Iglesia de la Anunciación. ​El acto será retransmitido por TVUS.

Concierto de Le Parody dentro del  CICLO MUJER Y MÚSICA. Sole Parody es una artista andaluza afincada en Madrid. En 2009 cursó un año en Claremont College, en Los Angeles (California) donde estudió producción y programación de música electrónica. Desde entonces experimenta con las intersecciones entre máquina y voz, combinando su pasión por la tecnología y por la expresión folclórica. Más información en este enlace.  A las 22:30 h oras en el Patio del CICUS.

SEMINARIOS, TALLERES Y CONVOCATORIAS 

La bailarina y coreógrafa Sara Pons imparte el curso ‘Body Weather Espacio-Tiempo-Cuerpo y Juego’. Hata el 11 de junio estará abierto el plazo de inscripción.  El Body Weather es una práctica que nace en Japón a finales de la década de 1970. Un entrenamiento muy completo que investiga la conexión cuerpo-espacio y que se basa en la búsqueda de un cuerpo versátil que a través del proceso rompe con las jerarquías y patrones de movimiento, invitándonos a desaparecer y aparecer en un cuerpo nuevo. El taller tendrá lugar los días 16, 17 y 18 de junio en el CICUS

Certamen de Letras Hispánicas ‘Rafael de Cózar’ 2020-2021.Presentación de trabajos hasta el 30 de julio.

XXVII Certamen Nacional de Artes Plásticas Universidad de Sevilla. Preinscripción hasta el 30 de junio.

XIV Premio Europeo de Cine-Guion Cinematográfico ‘Universidad de Sevilla’. Presentación de proyectos hasta el 15 de septiembre.

EXPOSICIONES

El Museo Pedagógico de la Facultad de Ciencias de la Educación de la US acoge la exposición temporal ‘Juego de niños’, de la pintora Pilar López Báez. Comisariada por el profesor Pablo Álvarez Domínguez, la exposición se puede visitar hasta el 10 de junio en las instalaciones del museo.

Exposición ‘Luz en sombra’. La Casa de la Provincia acoge una exposición individual del artista Antonio Nodal (Carmona, 1932) organizada por la Facultad de Bellas Artes con el apoyo del Ayuntamiento de Carmona, para rendir homenaje a la figura de uno de sus insignes alumnos de la promoción de 1957-1962. La muestra estará abierta hasta el 20 de junio.


Compartir