18.2 C
Málaga
19 abril, 2025
AndalucíaSevilla

La US estrecha lazos con el Servicio Español para la Internacionalización de la Educación

US SEPIE

El director del Servicio Español para la Internacionalización de la Educación, Alfonso Gentil Álvarez-Ossorio, mantuvo la semana pasada una reunión con el rector de la Universidad de Sevilla, Miguel Ángel Castro, con el objetivo de estrechar relaciones entre ambas instituciones y compartir impresiones sobre diversos proyectos internacionales en los que participa la US.

El Servicio Español para la Internacionalización de la Educación (SEPIE), es el organismo público adscrito al Ministerio de Universidades que gestiona el programa Erasmus+ para la educación y la formación, y que también se encarga de la proyección internacional de las universidades españolas. Este organismo se encuentra permanentemente a disposición de gobiernos e instituciones extranjeras para gestionar programas de movilidad o impulsar las relaciones entre universidades. También promociona en el exterior la oferta universitaria española a través de ferias internacionales, sesiones informativas o seminarios de trabajo.  En conclusión, el objetivo del SEPIE es potenciar la proyección del Sistema Universitario Español en todos los ámbitos internacionales.

La Universidad de Sevilla, por otra parte, desarrolla un amplio catálogo de actividades para impulsar la dimensión internacional de la institución. De esta manera la US tiene en marcha diversos servicios que incluyen, desde programas de movilidad internacional o actividades para impulsar la política lingüística en la universidad, hasta el apoyo al profesorado para la consecución de proyectos internacionales. Esta apuesta por la internacionalización de la Universidad de Sevilla se refleja en los más de 1.700 estudiantes pertenecientes a la universidad que se encuentran en programas de intercambio internacionales.

En cuanto a la recepción de alumnos provenientes del extranjero, en la actualidad son más de 2.400 los alumnos internacionales que cursan estudios en las aulas de la US. Otra de las líneas fundamentales en el área de internacionalización es el fomento de los programas de investigación internacionales. Con este objetivo, la Oficina General de Proyectos Internacionales centra su esfuerzo en facilitar la labor de presentación de proyectos a los investigadores de la US, y en atraer investigadores y colaboradores a nuestros programas de investigación.

Otras noticias de interés

¿Cuánto duran los alimentos?

Aula Magna

El IX Congreso Internacional de la Lengua Española analiza los Carnavales de Cádiz

Gonzalo Gálvez

La Tuna española ronda las calles de Málaga

Aula Magna

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información. ACEPTAR

Aviso de cookies