Hace ya varios años que la Diputación de Cádiz y la UCA suscribieron un acuerdo para la reconversión del histórico edificio de Valcárcel en la Facultad de Ciencias de la Educación. Recientemente, la presidenta de la Diputación, Irene García, y el rector de la Universidad de Cádiz, Francisco Piniella, han acordado que la rehabilitación y puesta en valor del histórico edificio de Valcárcel concurra a los fondos ‘Next Generation’, un programa extraordinario de inversión impulsado por la UE para contribuir a la recuperación europea tras la pandemia de la Covid-19. Esta decisión se ha adoptado en una reunión online para repasar la evolución de diversas iniciativas que se vienen trabajando de manera conjunta y que, eventualmente, puedan derivar en otras actuaciones susceptibles de recibir una financiación europea de carácter extraordinario, como es el caso de los referidos fondos Next Generation.
En este contexto y dada la carencia de una viabilidad presupuestaria para que el edificio del antiguo hospicio pueda albergar la actividad docente y científica de la Facultad de Ciencias de la Educación de la UCA, Diputación y Universidad de Cádiz han coincidido en la oportunidad que representa el proyecto para la dinamización económica y la modernización de la ciudad de Cádiz y han resaltado que se trata de una propuesta que convertirá a este centro en una referencia nacional e internacional en investigación e innovación en un ámbito de conocimiento básico para la construcción del futuro de los países que integran la Unión Europea, donde la educación debe colocarse en la vanguardia en digitalización y sostenibilidad de los procesos de enseñanza y aprendizaje.
El proyecto constituye, por lo tanto, un nuevo impulso para la docencia, investigación e innovación de un centro que, actualmente, cuenta con dos programas de doctorado en Ciencias de la Actividad Física y el Deporte y en Investigación y Práctica Educativa en donde se avanza en líneas de investigación claves como educación, democracia y ciudadanía o investigación en áreas curriculares. Además, aquí desarrollan su actividad un total de 17 equipos de investigación que lideran números proyectos científicos, con centenares de publicaciones en revistas de impacto y que centran su actividad en áreas tan relevantes como la investigación educativa, el desarrollo profesional del docente, inteligencia y comportamiento, psicología, comunicación y educación, inteligencia emocional, exclusión y oportunidades socioeducativas, evaluación de los contextos formativos, neuropsicología y psicología experimental, entre otros.
Reconversión de Valcárcel en Facultad de Ciencias de la Educación
Por este motivo, la propuesta de rehabilitación de Valcárcel para su conversión en Facultad de Ciencias de la Educación de la UCA incluye un potente capítulo en inversiones científicas que contempla seis nuevos laboratorios de última generación (sonido, psicología, neuropsicología, biomecánica, fisiología e idiomas), varios talleres (educación infantil, música o dramatización), así como aulas de informática y de teledocencia para robustecer la digitalización de la actividad académica y de investigación del centro.
Al término de la reunión, la presidenta de la Diputación ha manifestado su “total apoyo” a la inclusión de la rehabilitación de Valcárcel y su transformación para acoger la Facultad de Ciencias de la Educación. Lo que ha definido como “un ambicioso e histórico proyecto de la UCA que supondrá un fortalecimiento del cinturón universitario de Cádiz, así como un impulso a la dinamización económica, social y cultural de una zona emblemática de la capital gaditana”. Por su parte el rector de la Universidad de Cádiz ha asegurado que “el proyecto de Valcárcel es una oportunidad para la UCA, para la ciudad y para el conjunto de la provincia porque apuesta por un modelo de economía basado en el conocimiento, la investigación y la innovación y porque va mucho más allá de la rehabilitación de un edificio patrimonial ya que convierte a Ciencias de la Educación en un epicentro para la investigación, innovación y transferencia dentro de un proyecto europeo de sociedad democrática y sostenible en donde la educación debe ser una pieza angular”.