
Velar por los derechos de la comunidad, principal objetivo de la Defensoría Universitaria UAL
Ya ha arrancado el nuevo curso académico en la Universidad de Almería y desde la Defensoría Universitaria UAL llevan varias semanas preparándose para ofrecer sus servicios a cualquier miembro de la comunidad universitaria. “Trabajamos por velar por los derechos y libertades de todos ellos y la calidad de los servicios evitando que surjan situaciones de discriminación, indefensión y arbitrariedad”, ha indicado Juan Sebastián Fernández, Defensor Universitario de la institución almeriense.
Para quienes no lo conozcan, señalar que este organismo de la UAL está compuesto por el Defensor Universitario y dos adjuntos, uno del sector del Personal de Administración y Servicios (PAS) y otro del sector estudiantil.
En este sentido, Sol López, gestora de la oficina del Defensor Universitario, ha indicado que “nos dirigimos a cualquier persona que forma parte de la UAL, ya sea estudiante, profesor o personal de administración y servicios que necesite ayuda, acompañamiento o la intervención del Defensor”. En cuanto a los criterios de actuación, la Defensoría Universitaria UAL “actúa con autonomía, imparcialidad y buscando la equidad”.
El papel de la Defensoría Universitaria UAL
Este comisionado del Claustro de la UAL ha ido experimentando un aumento en el número de peticiones cada año desde su creación, siendo la mitad de las atendidas consultas, y el resto quejas y mediaciones. “Nosotros principalmente realizamos mediaciones entre las partes o con la propia administración. A través de las consultas que nos llegan realizamos orientaciones y sugerencias para la mejora del servicio general de la Universidad”, ha señalado Sara Jacqueline Sánchez, defensora adjunta del Defensor Universitario.
Así, los últimos datos recogidos hablan de que el curso pasado en la Defensoría Universitaria UAL se recibieron “más de 300 solicitudes y peticiones, en su mayoría de sector estudiantil (el 71 por ciento), si bien las puertas de la Defensoría están abiertas a toda la comunidad universitaria”, apuntan. Igualmente, “la mayoría de las consultas recibidas son sobre docencia y evaluación, que continúa siendo el tema principal de nuestras solicitudes (un 34 por ciento), seguido de trámites y convivencia”, ha destacado Juan Sebastián Fernández.
Por otro lado, cabe señalar que como novedad este año en la Defensoría Universitaria UAL cuentan con un Consejo Asesor formado por dos miembros del Personal Docente e Investigador (PDI), dos del Personal de Administración y Servicios y dos estudiantes. De este modo, cualquier interesado puede acercarse a la oficina de la Defensoría Universitaria, ubicada en la planta baja del Centro de Atención al Estudiante (CAE), y hacer uso de sus servicios.