La pandemia de la COVID19 ha potenciado el espíritu voluntario de los estudiantes universitarios. Según señala el VIII Estudio sobre Voluntariado Universitario promovido por la Fundación Mutua Madrileña, el 76% de las universidades españolas ha impulsado iniciativas específicas de voluntariado durante el estado de alarma para ayudar a los colectivos más vulnerables y atender las necesidades derivadas de la emergencia social, sanitaria y económica. A pesar del aislamiento social, las universidades han sabido reinventarse para que los voluntarios universitarios pudieran seguir dando apoyo vía online o telefónica a los proyectos.
En este estudio han participado un total de 34 instituciones académicas españolas junto a 75 ONGs. En concreto las acciones promovidas por las universidades han desarrollado actividades vinculadas con los colectivos más desfavorecidos, como pueden ser personas mayores, personas con algún tipo de diversidad o familias en riesgo de exclusión social. Además también ha destacado las actividades vinculadas a la elaboración o donación de equipos de protección (mascarillas, geles hidroalcohólicos, pantallas, etc.) han sido las iniciativas de voluntariado más impulsadas durante el confinamiento. Tal y como señalan desde el estudio, uno de cada dos centros universitarios tiene previsto dar continuidad a estas acciones, mientras que el 29% reconoce que éstas solo volverán a activarse en función de la evolución de la pandemia y de las necesidades originas por la misma.
En palabras del director general de la Fundación Mutua Madrileña, Lorenzo Cooklin, “la emergencia sanitaria, social y económica a la que hemos tenido que hacer frente este año ha desencadenado una marea solidaria sin precedentes que ha ido creciendo en nuestro país a medida que lo hacía la propia enfermedad. Hemos podido constatar que buena parte de las acciones han estado alentadas por los jóvenes y que, muchas de ellas, han tenido su germen en la propia universidad, lo que confirma que esta institución está llamada a jugar un papel esencial en la transformación de nuestra sociedad y de nuestra conciencia colectiva”.
Universidades más involucradas
Según detalla el VIII Estudio sobre Voluntariado Universitario, entre las universidades que aportan mayor número de voluntarios destacan la Universidad Politécnica de Madrid (con 5.207 alumnos voluntarios), la Universidad de Santiago de Compostela (3.128) y la Universidad de Murcia (1.980). Por su parte, los centros que impulsaron un mayor número de iniciativas son la Universidad de Gerona, con 286 programas, la Universidad Politécnica de Madrid, con 254, y la Universidad Rey Juan Carlos con 192 actividades.