La Universidad de Málaga ha celebrado hoy la Jornada del Día Internacional para la Eliminación de la Violencia de Género, con motivo del Día contra la Violencia de Género que tendrá lugar el 25 de noviembre. El evento ha tenido lugar en el Contenedor Cultural de la UMA, donde durante toda la mañana se han desarrollado numerosos actos relacionados con la sensibilización contra la violencia machista y en recuerdo a las 45 mujeres asesinadas en lo que va de año. A la Jornada, han asistido Isabel Jiménez Lucena, delegada del rector para la Igualdad y la Acción Social; Angeles Liñán García, subdelegada del rector para la Igualdad y la Acción Social, y Tecla Lumbreras Krauel, vicerrectora de Cultura y Deportes. Además, un gran número de estudiantes de la UMA han acudido a la cita.
Durante la inauguración, Tecla Lumbreras ha manifestado que «no es fácil acercarse a la violencia de género a través de las estadísticas, sino que hay que realizar un análisis que descubra la razón social de esta lacra«. Igualmente, Lumbreras ha hecho referencia a los conceptos de sororidad y feminismo para explicar la lucha que las mujeres a lo largo de la historia han emprendido con el objetivo de alcanzar la igualdad.
Por su parte, Jiménez Lucena ha transmitido «el compromiso firme del rector de la UMA en la lucha contra la violencia machista», añadiendo que «las muertes de mujeres son solo la punta del iceberg. Debajo están las violencias invisibles» tal y como afirmó. Finalmente, durante la inauguración, las ponentes han hecho hincapié en la necesidad de buscar la raíz del problema en la violencia machista, trabajando desde la propia Universidad de Málaga y desde el Área de Igualdad de la UMA.
Red de Igualdad por la lucha contra la violencia de género
Jiménez Lucena ha presentado la ‘Red de Igualdad contra la Violencia de Género’, una plataforma cuyo objetivo principal es crear distintos programas que favorezcan la visibilización de este problema dentro del ámbito estudiantil. Para ello, la UMA ha desarrollado numerosas acciones, entre las que destacan un protocolo contra el acoso sexual, la campaña ‘Buenos Tratos’ comprometida a través del teatro, así como cursos de mediación para estudiantes y cursos de formación para los trabajadores de la universidad. Del mismo modo, la delegada de Igualdad anunció la ‘Red de Agentes de Igualdad Contra la Violencia de Género’, un curso enfocado a los estudiantes que en palabras de los representantes «da las herramientas necesarias para detectar los casos de violencia machista».
Plataforma ‘Violencia Cero’ contra los malos tratos
Por otro lado, durante la ponencia ‘La Red malagueña contra la violencia de género‘ la presidenta de la Plataforma Violencia Cero, Emelina Galarza ha recordado a Ana Orantes, la primera mujer víctima de violencia de género que denunció su caso de malos tratos en la televisión, trasladando el problema de la violencia machista a la sociedad en una época en la que no se debatía sobre la violencia doméstica. «El asesinato y testimonio de Ana Orantes supuso un antes y un después en la lucha contra la violencia machista, dejó de considerarse algo privado y empezamos a ponerlo en la agenda política», aseguró Galarza. Finalmente, la presidenta ha enumerado las distintas actividades de sensibilización, formación y movilización que se desarrollan desde la plataforma, cooperando con distintas asociaciones feministas malagueñas como CEDAW Málaga o RECAV.