El mes de febrero está destinado a la promoción de las vocaciones científicas entre las jóvenes. Un mes para hablar del papel de la mujer y la ciencia con un día especial, el 11 de febrero, para focalizar los esfuerzos en la creación de un futuro donde todas tengan las mismas posibilidades. Para destacar a las figuras femeninas en la ciencia española, las Tertulias de UCiencia, organizadas por la Unidad de Cultura Científica y de la Innovación de la Universidad de Málaga, vuelven este mes cargadas de divulgación e igualdad.
La primera de las ponencias dedicadas a la mujer y la ciencia se llevará a cabo este jueves 4 de febrero, a cargo de la investigadora de la UMA, Ana María Barbancho.
Desafíate en STEM: TIC+ Música
El término STEM (Science, Technology, Engineering and Mathematics), designa las disciplinas académicas de ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas. Los empleos STEM tienen y tendrán una demanda muy alta en el mercado laboral.
¡Es muy importante desafiarse en STEM! Ya seas hombre o mujer. Trabajar en STEM es creativo, multidisciplinar y divertido. Un buen ejemplo es la labor que lleva desarrollando el Grupo ATIC desde hace más de 14 años en el ámbito del procesado digital de la señal musical. Por ello, se convoca el VIII Desafío Tecnológico (Ingeniería se escribe con A: Que el COVID no te impida ser una mujer STEM), que en esta edición está centrado en ideas tecnológicas para fomentar la presencia femenina en carreras STEM a pesar de las dificultades que está presentando el COVID.
Para hablar de STEM, la primera de las ponencias de las Tertulias de UCiencia contarán con la experiencia de la investigadora malagueña, Ana María Barbancho. La doctora Barbancho recibió el título de Ingeniera de Telecomunicación y el de Doctora por la Universidad de Málaga, en los años 2000 y 2006, respectivamente. En 2001, obtuvo también el Titulo de Profesora de Solfeo y Acompañamiento, por el Conservatorio Superior de Música de Málaga. Además, ostenta el «Segundo Premio Nacional de Educación Universitario curso 1999/2000» del Ministerio de Educación y Ciencia Español en 2000 y el «Premio Extraordinario de Doctorado» de la E.T.S. Ingeniería de Telecomunicación de la Universidad de Málaga en 2007. Desde el año 2000, trabaja en el departamento de Ingeniería de Comunicaciones de la Universidad de Málaga.
Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.
ACEPTAR