Wert: “La mejor manera de combatir el terrorismo es a través de la escuela”


Los ministros de Educación de la Unión Europea se han reunido esta mañana en París para firmar una Declaración institucional para promocionar la escuela como espacio de valores de libertad, tolerancia y de no discriminación, tras los ataques terroristas sufridos en varios países europeos en las últimas semanas y perpetrados por grupos radicales.

En dicha reunión, el ministro de Educación, Cultura y Deporte de España, José Ignacio Wert, ha manifestado que “la mejor manera de combatir el terrorismo es a través de la escuela”. “La igualdad en la educación es la mejor aportación, porque si esa igualdad permite a los jóvenes posibilidades de ascenso social, les alejará del terrorismo”, ha dicho.

Con esta Declaración institucional, sobre la promoción en las escuelas de los valores de libertad, la tolerancia y la no discriminación, se hace “un llamamiento a realizar mayores esfuerzos para fortalecer la educación desde una edad temprana, así como a trabajar para construir -a través de la educación- sociedades más inclusivas”, según reza el texto.

“La juventud encarna nuestro futuro. Debe ser capaz de darle forma. Debemos trabajar juntos para prevenir y luchar contra la marginación, la intolerancia, el racismo, la radicalización y la igualdad de oportunidades. Para ello podemos apoyarnos en la iniciativa y el compromiso de los jóvenes y reafirmar los valores sobre los que se basan nuestras democracias”, dice la Declaración.

En su discurso, Wert ha puesto de manifiesto ante sus homólogos la preocupación de España por el problema terrorista, “ya que durante años hemos sufrido en nuestro país esta lacra, ya sea a través de la banda terrorista ETA o de grupos radicales como ocurrió aquel fatídico 11 de marzo”.

El responsable español de Educación ha insistido ante los ministros de Educación presentes en la reunión en “la necesidad de tener un sistema educativo inclusivo que facilite la integración de todos los jóvenes”. “Una necesidad –ha dicho- que no tiene que surgir únicamente de cada país, sino que tiene que darse a nivel europeo”. El titular de Educación español se ha mostrado convencido de que tras los atentados de Francia y Dinamarca “hay factores sociales que hay que tener muy presentes”.

Los ministros de Educación de la Unión Europea se han comprometido a trabajar en este sentido, intensificando las actividades en el campo de la educación atendiendo a:

– Asegurar que los niños y los jóvenes aprenden habilidades sociales, cívicas e interculturales a través de la promoción de los valores democráticos y los derechos humanos, la inclusión social, la no discriminación, y la ciudadanía activa.

– Mejorar el pensamiento crítico y la alfabetización mediática -en particular con respecto al uso de Internet y las redes sociales- para desarrollar resistencia a todas las formas de discriminación y adoctrinamiento.

– Fomentar la educación de los jóvenes más desfavorecidos, garantizando que los diferentes sistemas de educación y formación satisfacen sus necesidades.

– Promover el diálogo intercultural a través de todas las formas de aprendizaje, en cooperación con otras políticas sectoriales y otras partes interesadas.

Los ministros de Educación se compormeten, con la firma del documento y dentro de sus responsabilidades, a “transmitir a las futuras generaciones los valores humanos y cívicos que compartimos”, a la vez que se muestran “unidos para defender la libertad de pensamiento y de expresión, promover la inclusión social, el respeto a los demás, así como prevenir y luchar contra todas las formas de discriminación”.


Compartir

Time limit is exhausted. Please reload CAPTCHA.

Su email no será mostrado en los comentarios. Los campos requeridos son marcados con *